Inician proceso para ratificación de acuerdos comercial e inversionista Vietnam- Unión Europea

El proceso para la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, inglés) y el Acuerdo de Protección Inversionista (IPA) entre estas dos partes se inició oficialmente con su aprobación por la Comisión Europea (CE) el 18 de octubre pasado.
Bruselas, (VNA)- El proceso parala ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea(EVFTA, inglés) y el Acuerdo de Protección Inversionista (IPA) entre estas dospartes se inició oficialmente con su aprobación por la Comisión Europea(CE) el 18 de octubre pasado.
Inician proceso para ratificación de acuerdos comercial e inversionista Vietnam- Unión Europea ảnh 1El premier vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, se reunió el 17 de octubre pasado con el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani (Fuente: VGP)

La acción de la CE se considera un pasode avance en el camino hacia la firma de ese acuerdo, acontecimientoque contribuirá a estrechar los lazos de asociación y cooperación integralbilateral y muestra el apoyo al libre comercio para beneficio mutuo, así comopara un sistema de comercio multilateral abierto.

Como norma, la CE presentará pronto el EVFTAy el IPA al Consejo Europeo para su rúbrica.

Los acuerdos entre la Unión Europea(UE) y Vietnam deben ser aprobados luego por el Parlamento Europeo y los 28estados miembros de ese bloque comunitario.

El país indochino y ese grupo concluyeronlas negociaciones sobre el EVFTA tras seis años de diálogo y se espera que unavez entre en vigencia genere un beneficio de tres mil 200 millones dólares aeste país indochino en 2020.
Incluso antes de la entrada en vigor del EVFTA, el bloquecomunitario ya tiene una presencia importante en este país, pues es el tercersocio comercial y uno de los mercados principales para las exportacionesvietnamitas con un intercambio bilateral estimado en 50 mil 400 millones dedólares el año pasado.

Según expertos, con el compromiso deeliminar hasta el 90 por ciento de los impuestos aplicados a las mercancías, es visible laposibilidad de aumentar las ventas de productos vietnamitas como confeccionestextiles, calzado, mariscos y madera.

Especialmente, señalaron, los artículosque antes no se podían exportar a la UE debido a las barreras arancelarias,pueden entrar en ese mercado con precios asequibles.

Según un estudio realizado porespecialistas internacionales, el EVFTA ayudará a incrementar las ventas deVietnam en un cuatro a seis por ciento en10 años a partir de la entrada envigor del convenio.

Si el EVFTA cobra vigencia en 2019, lasexportaciones a la UE se elevarían a 16 mil millones de dólares en los dosprimeros años, cifra que podría elevarse a 75 y 76 millones de dólares en 2028.

Sin embargo, ese convenio también  generará desafíos, según los expertos. Lasempresas del patio al despachar sus productos a la agrupación deben obtener elcertificado de origen para poder disfrutar del sistema generalizado depreferencias (GSP) de la UE.

De acuerdo con Tran Thanh Hai, subjefedel Departamento de Exportación e Importación del Ministerio de Industria yComercio, según el GSP, la responsabilidad de certificar el origen demercancías pertenecerá a las empresas o importadores en lugar de las agenciasespecializadas en la actualidad.

Esto, dijo el funcionario, significaque las entidades nacionales deben realizar por ellas mismas los procedimientospara satisfacer los criterios en cuanto al origen de productos yresponsabilizarse con ese proceso.

Ese mecanismo se ha aplicado en lospaíses de la UE durante más de 40 años y muestra ventajas como simplificar lostrámites, disminuir el tiempo y gasto para las empresas, mitigar riesgos paralos órganos autorizados de conceder certificados y reducir la presión en laaduana, señaló.

El Tratado creará un nuevo impulso paralas empresas europeas que se interesen en invertir en Vietnam, sobre todo enlos sectores de industria y servicios, y al mismo tiempo diversificará nuevasfuentes suministradoras de productos.

Mientras, el IPA cuenta con normasmodernas relacionadas con el sistema de tribunales, que se espera generen nuevos pasos en la profundización de los lazos cooperativos no sólo entreVietnam y la UE, sino también entre la región del Sudeste de Asia y el llamado continenteviejo.

Vietnam es en la actualidad el segundomayor socio comercial de la UE en la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), con un valor promedio del intercambio de bienes de 47 mil 600millones de euros y de servicios que alcanza los tres mil 600 millones de eurospor año.

El bloque europeo compra a la naciónindochina equipos de telecomunicaciones, confecciones-textiles y alimentos,mientras envía maquinas y aparatos de transporte, productos químicos yagrícolas.

Expertos valoran que el intercambiocomercial entre Vietnam y la UE no posee las características  de unacompetencia, sino más bien  las de una actividad complementaria, por lo que no se registranvoces contrarias como en  el caso de  tratados similares firmados entre este grupoy Canadá o Estados Unidos.
Duranteuna reunión el pasado 19 deoctubre en Bruselas, el ministro de Industria y Comercio vietnamita, Tran TuanAnh, y la Comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, reconocieron larelevancia del capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible del EVFTA yacordaron promover conjuntamente iniciativas en este campo, incluida laratificación de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Anteriormente, en una audiencia abiertasobre el EVFTA y el IPA celebrada el 10 de octubre, el viceministro de Industria yComercio de Vietnam Tran Quoc Khanh, afirmó que en el creciente contexto deproteccionismo comercial, su país apoya firmemente las relacionesmultilaterales basadas en principios consistentes.

Por su parte, la subdirectora generalde Comercio de la Comisión Europea, Helena Konig, hizo hincapié en la importanciadel EVFTA y el IPA y se refirió a la creciente fortaleza económica de la naciónindochina, con un mercado de 95 millones de personas.

Precisó que en el contexto de que Hanoi firmó numerosos tratados de libre comercio con socios en la región y enel mundo, el pacto con la UE ayudará a las empresas europeas a mejorar lacompetitividad y el IPA protegerá a los inversores de esta región que hacen negocios enese territorio sudesteasiático.

Además, sostuvo que los compromisos deVietnam asegurarán los derechos de los trabajadores, el medio ambiente y eldesarrollo sostenible. - VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.