Introducen en Vietnam sistema europeo de indicaciones geográficas

Con el fin de introducir el sistema de Protección de Indicaciones Geográficas (PIG) aplicado en la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre de Comercio (EFTA, en inglés), se organizó el martes en Hanoi un seminario en torno del tema.
Con el fin de introducir el sistema de Protección de IndicacionesGeográficas (PIG) aplicado en la Unión Europea (UE) y la AsociaciónEuropea de Libre de Comercio (EFTA, en inglés), se organizó el martes enHanoi un seminario en torno del tema.

Es necesarioque los productos nacionales se sigan registrando en la PIG, pues lascontrapartes europeas incluyen constantemente ese requisito en el marcode las negociaciones de los tratados de libre comercio, enfatizó TranTrung Truc, jefe de la delegación vietnamita a las negociaciones de losconvenios al respecto con la EFTA.

Se trata de unagran oportunidad para que las empresas y organizaciones de Vietnamcomprendan mejor sobre el sistema de PIG y guía de registro de lasnaciones miembros de la EFTA, que incluye Suiza, Noruega, Islandia yLiechtenstein, según el comité organizador.

Lasindicaciones geográficas señalan lugares de origen de las mercaderías,los cuales se caracterizan por su prestigio, calidad y otrascaracterísticas particulares, explican especialistas.- VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.