Invitan a empresarios argentinos a foro Vietnam-América Latina

Invitan a argentinos a foro Vietnam-América Latina

El embajador vietnamita Nguyen Van Dao invitó a los empresarios argentinos a asistir en julio al Foro Ministerial de Comercio e Inversión Vietnam - América Latina, destinado a promover negocios entre ambas partes.
El embajador vietnamita Nguyen Van Dao invitó a los empresariosargentinos a asistir en julio próximo al Foro Ministerial de Comercio eInversión entre Vietnam y América Latina, destinado a promover loscrecientes negocios entre ambas partes.

Enun encuentro empresarial este jueves en Buenos Aires, el jefe de lamisión diplomática, explicó el proceso de “doi moi” (renovación) y loséxitos del pueblo vietnamita en el marco de esas reformas, sobre todo enlas esferas económica, comercial y de inversión.

Actualizó a los asistentes sobre el sostenido comercio exterior deVietnam y en especial con América Latina, que se disparó a cuatro mil500 millones el año pasado frente a los 300 millones de dólares de 2000.

Hasta la fecha, la inversión comprometidade Hanoi en esta región llegó a más de siete mil millones de dólares,mientras la de América Latina en Vietnam se sitúo en dos mil millones,agregó.

La Embajada de Vietnam en Buenos Aires,la Cámara del Asia y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de laRepública Argentina coorganizaron la actividad.

Al unísono con el incremento sin cesar del intercambio bilateral, elcomercio entre Hanoi y Buenos Aires también experimentó un notorioaumento, con récord de unos 972 millones de dólares en 2011.

De esa cifra, 166 millones de dólares corresponden a lasexportaciones vietnamitas, y unos 806 millones, los envíos argentinos,para alzas respectivas del 61,08 y 10,74 por ciento, según datosaduaneros locales.

Durante el primertrimestre, el intercambio de ambas partes superó los 168 millones dedólares, un 12,6 por ciento mayor al de igual etapa del 2011.

Vietnam despachó el año pasado a Argentina en su mayoría calzados,caucho y sus derivados, confecciones, fibras sintéticas, maquinarias,instrumentos mecánicos y maquinaria agrícola.

De la producción argentina llegaron a Vietnam soja, aceite y grasaanimal y vegetal, cereales, pieles y cuero, combustibles, productosmarítimos y algodón, entre otros rubros.-VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.