Jefe de diplomacia estadounidense critica la “coerción” de China en Mar del Este

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, criticó hoy las acciones “coercitivas” de China en el Mar del Este, así como la construcción de ese país de una represa en la cuenca alta del río Mekong.
Bangkok, 01 ago (VNA)- El secretario de Estadoestadounidense, Mike Pompeo, criticó hoy las acciones “coercitivas” de China enel Mar del Este, así como la construcción de ese país de una represa en lacuenca alta del río Mekong.

En sus declaraciones en esta capital tailandesa, Pompeoexhortó a los países de la región a manifestar su postura ante esos actos deChina y señaló que la construcción por parte de Beijing de la presa causó queel nivel del río Mekong llegó a nivel más bajo durante la última década, lo queha afectado el transporte en ese artería vital.

Con anterioridad, el jefe de la diplomacia estadounidensesostuvo una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, al margen de la 52Conferencia de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN).

Ambas partes debatieron temas como la tensión comercialentre sus países, las sanciones de Washington al grupo chino Huawei, ladesnuclearización en la Península de Corea y el acceso a las zonas marítimas endisputa.
 Jefe de diplomacia estadounidense critica la “coerción” de China en Mar del Este ảnh 1El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y su homólogo chino, Wang Yi (Foto:CGTN)


Mientras tanto, esta mañana en su 52 Reunión, los ministrosde Relaciones Exteriores de ASEAN emitieron una declaración conjunta, en lacual se reitera la importancia del mantenimiento de la paz y la estabilidad enel Mar del Este.

El texto destaca la necesidad de adoptar las medidaspreventivas para fomentar la confianza entre las partes, y reafirma laimportancia de defender el derecho internacional, incluida la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.