Jóvenes emprendedoras vietnamitas reciben becas de estudio en Israel

Los estudiantes ganadores del programa “Acompañar a jóvenes emprendedores vietnamitas” recibieron becas de estudio “Smart Cities” (Ciudades Inteligentes) en Israel.
Hanoi  (VNA)- Los estudiantes ganadoresdel programa “Acompañar a jóvenes emprendedores vietnamitas” recibieron becasde estudio “Smart Cities” (Ciudades Inteligentes) en Israel.
Jóvenes emprendedoras vietnamitas reciben becas de estudio en Israel ảnh 1Jóvenes emprendedoras vietnamitas reciben becas de estudio en Israel (Fuente: Nhan Dan)

En la ceremonia de premiación,efectuada la víspera en esta capital, los concursantes Hoang Hau Phuong Dong yNguyen Thi Quynh Nga, ambas de 23 años, y Hoang Tam Anh, de 22 años, expusieronsus proyectos de start-up y recibieron becas por valor de cinco mil 800 dólarescada una.

De acuerdo con la vicepresidentapermanente del Comité Central de la Federación de Jóvenes de Vietnam, NguyenThi Thu Van, el programa tiene como objetivo impulsar el ecosistema deemprendimiento y las iniciativas en el país a través de la oferta de los cursosde “Smart Cities” a los más destacados jóvenes.

El certamen atrajo la participación dealrededor de cuatro mil estudiantes vietnamitas. Más de 100 concursantespresentaron proyectos relacionados con el desarrollo de las ciudadesinteligentes y la agricultura de alta tecnología.

Las ganadoras del programa tendrán la oportunidad de asistir a los cursos deestudio en la Universidad de Tel Aviv en Israel a partir del 25 de julio hastael 28 de agosto próximos.

Los mismos se enfocarán en lasiniciativas de emprendimiento y la aplicación de las tecnologías de informaciónen el desarrollo de las ciudades inteligentes.- VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.