La iglesia Go, reliquia centenaria en KonTum

La iglesia Go (Madera) de la ciudad de KonTum, en la homónima provincia altiplana, es una reliquia con casi cien años de antigüedad, con una arquitectura única y una estética espectacular.
La iglesia Go (Madera) de la ciudad de KonTum, en la homónima provinciaaltiplana, es una reliquia con casi cien años de antigüedad, con unaarquitectura única y una estética espectacular.

Bajoel cielo claro, durante la temporada seca de TayNguyen (AltiplanicieOccidental), emerge el templo con el color marrón oscuro y brillante desu arquitectura imbuida de la cultura local.

La ciudadde KonTum está situada en una pequeña llanura; antiguamente el centroadministrativo de los franceses en TayNguyen, por lo cual los sacerdotesmisioneros llegaron muy temprano a esta tierra.

Laiglesia Go, con una superficie de más de 700 m2, fue construida de 1913 a1918, diseñada por Decrouille, un sacerdote católico francés.

Las decoraciones interiores son totalmente de madera preciosa. Elcampanario de la iglesia tiene estilo gótico con 20 metros de altura, essereno y grandioso. El piso está colocado a más de un metro por encimadel suelo y el pasillo corre rodeando la edificación, con lo cual semanifiesta las características de las casas sobre pilotes de TayNguyen.

Se puede decir que la construcción de esta catedrales una combinación armoniosa entre los estilos arquitectónicos de losromanos y del pueblo étnico Ba Na, una convergencia especial entre lacultura de TayNguyen y la cultura europea.

Construidaprincipalmente de madera de cachit (Shorearoxburghii), la iglesia es unconjunto de obras, en el cual se incluye el presbiterio, la casa dehuéspedes y la galería de exhibición sobre las costumbres culturales delgrupo étnico.

Las decoraciones, con diseños imbuidos de las características culturales de TayNguyen crean un espacio misterioso.

La Iglesia Go fue nombrada así por los lugareños y está situada en elcentro de la ciudad. El nombre se derivó de la materia principal con quese construyó, presente en todos los detalles arquitectónicos de lacatedral en la que prevalece el color marrón oscuro de la madera.

Es un sitio para las actividades religiosas de los grupos étnicoslocales, por lo que el presbiterio de la iglesia también está decoradocon motivos característicos de Tay Nguyen. Las filas de sillas de maderaen el presbiterio contribuyen a crear un ambiente más digno y dar a losvisitantes una sensación de tranquilidad para rezar y admirar labelleza antigua en su alrededor.

Impresionan tambiénlos vitrales, con referencias clásicas de la Biblia, los cuales permitenla entrada de luz e intensifican la belleza magnífica del templo. Eltecho del presbiterio es de bambú, tierra y paja; después de más de unsiglo, todavía está en buen estado y se ve hermoso con el transcurrirdel tiempo.

La iglesia fue construida totalmente amano por artesanos talentosos de Binh Dinh, Quang Nam y Quang Ngai. Lasmaderas, luego de ser aserradas y cinceladas, fueron unidas entre sí pormuescas, sin utilizar clavos o algún tipo de pegamento. La combinaciónde estilos arquitectónicos de Tay Nguyen y de los países occidentalesintegra una obra religiosa de alto valor estético.

Laiglesia siempre está abierta a los visitantes en cualquier momento delaño. Al visitarla en la temporada de florecimiento de las habichuelas(enero y febrero de cada año), se podrá contemplar un paisaje plácido,con bellos caminos cubiertos de flores blancas y rosadas; en la Navidad,los turistas pueden encontrar miles de católicos de distintas etniasreunidos frente a la iglesia desde una semana antes para asistir a laceremonia.

El establecimiento constituye en un centrode fiesta, lugar que inicia la fe de las personas y espacio preñado dela cultura de TayNguyen.-VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.