La perla de Van Don, nueva atracción turística de Vietnam

Las perlas cultivadas por los pobladores del distrito costero de Van Don, en la provincia norteña de Quang Ninh, se convierten hoy día en un producto turístico de prestigio y un orgullo de los habitantes locales.
Las perlas cultivadas por los pobladores del distrito costero de VanDon, en la provincia norteña de Quang Ninh, se convierten hoy día en unproducto turístico de prestigio y un orgullo de los habitantes locales.

Según expertos, la claridad del agua natural enVan Don da a la perla un color puro y lujoso, con una excelente calidadque puede compararse con otras producidas en cualquier país del Sudestede Asia.

Consciente de las ventajas de Van Donen la cría de madreperlas, la empresa Taiheiyo Shinju, una de las másgrandes de Japón en esta área, cooperó con socios vietnamitas parafundar una compañía mixta especializada en ese cultivo.

Tras 10 años de fundación, esa entidad ha afianzado su posición en elmercado doméstico e internacional con sus auténticos productos.

La perla de Van Don cumple con los seis criterios establecidos por laAsociación japonesa del rubro al alcanzar niveles máximos de grosor,iluminación y color.

Su capa de nácar logra elgrosor requerido, el lustre es consistente y, en término de color - uncriterio clave - la perla de Van Don reúne tonos fundamentales: blanco,rosa, verde, amarillo y gris, dijo Le Nam Trung, director de TaiheyoShinju Vietnam.

Con tal calidad, el 90 porciento de productos se exportó al mercado japonés bajo la marca SPICA.Actualmente, Van Don busca desarrollar rutas turísticas guidas a losoficios tradicionales y el ecoturismo.

Según NamTrung, la combinación de los recorridos por los pueblos especializadosen la cría de madreperlas en las ofertas turísticas propiciarárentabilidad a las agencias de viajes, así como las empresascultivadoras.

El creciente número de visitantes ala Bahía de Ha Long, también en Quang Ninh, crea condiciones favorablespara que Taiheyo Shinju Vietnam acelere la producción, diversifique susmétodos de comercialización y mejore la calidad y diseño de susproductos, en aras de promover el potencial económico y turístico de laprovincia. -VNA

Ver más

La cueva Nam Son en la provincia de Phu Tho. Foto: VNA

La belleza primitiva de la cueva Nam Son

La cueva Nam Son, también conocida como cueva Ton, es una de las cavernas naturales más destacadas de la Reserva Natural Ngoc Son – Ngo Luong, en la norteña provincia vietnamita de Phu Tho. Este sitio atrae a científicos y turistas por su estado primitivo, su misterio y su valor geológico.

Restauran el ecosistema de humedales en Parque Nacional Tram Chim

Restauran el ecosistema de humedales en Parque Nacional Tram Chim

En los últimos dos años, el Parque Nacional Tram Chim, en la provincia de Dong Thap, ha llevado a cabo una serie de esfuerzos para restaurar su ecosistema. El objetivo principal es proteger y aumentar la población de la grulla sarus oriental, así como preservar la biodiversidad de sus humedales.

Campos de arroz maduro, como escalones dorados, enMien Doi, provincia de Phu Tho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza ofertas turísticas en temporada alta

Con el fin de recibir a unos 25 millones de visitantes internacionales en 2025, las empresas de viajes vietnamitas han lanzado numerosos programas de incentivos y atractivos planes para dar la bienvenida a más turistas en los últimos meses del año, temporada alta de la industria del ocio en el país indochino.

Turistas extranjeros exploran Tuyen Quang. (Foto: VNA)

Tuyen Quang se consolida como destino turístico en Vietnam

Tuyen Quang, en el noreste de Vietnam, experimentó un notable impulso en su industria turística en 2025. Con la fusión y un enfoque en el ecoturismo, la provincia se consolida como un destino cultural único, reconocido internacionalmente.