La prisión Hoa Lo

Paredes y muros de hasta más de tres metros de altura, ventanas también elevadas y solo las imprescindibles para la entrada de un poco de luz, grandes puertas de hierro, espacios oscuros, habitaciones minúsculas: es esta la imagen que brinda la otrora prisión Hoa Lo, construida a finales del siglo XIX por los franceses para encerrar a los vietnamitas que luchaban contra el colonialismo.

Hanoi (VNA)- Paredes y muros dehasta más de tres metros de altura, ventanas también elevadas y solo lasimprescindibles para la entrada de un poco de luz, grandes puertas de hierro,espacios oscuros, habitaciones minúsculas: es esta la imagen que brinda laotrora prisión Hoa Lo, construida a finales del siglo XIX por los francesespara encerrar a los vietnamitas que luchaban contra el colonialismo.

La prisión Hoa Lo ảnh 1

La prisión Hoa Lo ảnh 2
 
La prisión Hoa Lo ảnh 3
La prisión Hoa Lo ảnh 4

A diferencia de otros museos que serecorren conscientes de que le separan hasta siglos de lo que muestran, aquítodo parece vívido, como si la cárcel estuviera abierta, con sus prisioneros ysus guardianes.

Quizás sea el horror de las guerras, laimpresión que causan las réplicas de figuras humanas que simbolizan a losprisioneros vietnamitas con rostros sedientos y hambrientos, o las frías yhúmedas celdas de aislamiento.

En un documental que se proyecta en unade las áreas se detalla que a los condenados les daban como comida alimentosdescompuestos “viejos” y “espumosos”.

Mientras caminas las salas deexhibición, imaginas como pudieron sentirse hasta dos mil personas juntas en unespacio concebido para unas 500, te preguntas qué hablaban y qué o en quiénpensaban mientras permanecían encadenados los unos a los otros.

Situada en el distrito de Hoan Kiem, enHanoi, la capital de Vietnam, la prisión fue construida en un área de más de 12mil metros cuadrados con ladrillos muy sólidos, de los que se conservan variasmuestras en el museo.

Las puertas de la instalación, lospestillos y las cerraduras se fabricaron en Francia y el diseño de la prisióncorrió a cargo del arquitecto Henri Vildieu, de quien dice la literaturaconstruyó en Vietnam varios edificios de estilo europeo durante el gobiernocolonial, como el Palacio Presidencial, el Palacio de Justicia y la Oficina decorreos.

El documental, que es seguido conatención por visitantes extranjeros y también muchos nacionales, explica queoriginalmente la prisión comprendía varios edificios pensados para funcionesespecíficas: las celdas, la estancia de los guardias, un taller de mecánica,enfermería, las tareas administrativas, comedor…

Dos torres de madera situadas enesquinas opuestas permitían a los guardias observar el movimiento en elinterior y los exteriores, mientras en los muros habían vidrios rotos y unsistema eléctrico para evitar la fuga.

Con el paso de los años, la cárcelsufrió varias transformaciones y de 1964 a 1973 albergó a pilotosestadounidenses arrestados durante los bombardeos del norte de Vietnam, en unade las guerras más crueles del mundo.

En una de las salas se muestran objetospersonales de los norteamericanos, sus uniformes, diferentes tipos de vasijas eincluso cajetillas de cigarros quizás hechos llegar por sus familias.

La prisión Hoa Lo ảnh 5El museo es muy frecuentado por vietnamitas y turistas extranjeros.

Hoy solo se conserva una parte de lo quefue la prisión de Hoa Lo, pero suficiente para comprender los espantos de laguerra y honrar a quienes lucharon contra el colonialismo y por la liberaciónde Vietnam. Una cita obligada con el pasado.-VNA

Por Mariela Pérez Valenzuela, especialpara la Agencia Vietnamita de Noticias

source

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.