Las mentiras no pueden tapar libertad de culto en Vietnam

La libertad de culto es, a la vez, la política invariable del Estado y una realidad innegable en Vietnam.1
La libertad de culto es, a la vez, la política invariable del Estado y una realidad innegable en Vietnam.

En esta tierra de forma de la S, coexisten múltiples religiones y loscreyentes en su mayor parte son trabajadores patrióticos, y desde susprimeros días, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) definió la unidadde las creencias, como parte de la gran unidad nacional, como unimportante elemento de la liberación del pueblo y construcción delsocialismo.

Con esa determinación, el PCVy el Estado vietnamita se esfuerzan constantemente por la libertad deculto, desde las leyes hasta la práctica, considerándolos como uno delos derechos básicos del ciudadano.

Sinembargo, fuerzas hostiles siguen la propaganda de mentiras sobre falsas“violaciones de libertad de credo” en el país indochino con intencionespolíticas - muy alejadas del beneficio verdadero de los religiosos - dequebrar la gran unidad nacional del pueblo vietnamita y crear pretextospara intervenir en los asuntos internos de una nación soberana.

Entre sus argumentos principales, niegan lanecesidad de la gestión estatal sobre las actividades religiosas,maximizando una interpretación errónea del término “libertad”.

No obstante, tal refutación carece de basesteóricas y prácticas, dado el carácter social tanto de lasorganizaciones religiosas como de las ceremonias que celebran, así comola responsabilidad de esas, como todas otras entidades legítimasreconocidas, de cumplir con la ley.

Otratáctica conocida de esas fuerzas, siempre sedientas de desórdenessociales, es tergiversar las políticas y las leyes al respecto ysatanizar la situación de la vida de culto en el país, siguiendo elpensamiento de que una mentira repetida mil veces se convierte en“verdad”.

Contrarios a sus maliciososdeseos, resultan irrefutables las reformas jurídicas y políticas enVietnam dirigidas a consolidar esa libertad y facilitar las ceremoniasreligiosas, enriqueciendo así la vida espiritual del pueblo en paralelocon el crecimiento económico durante casi dos décadas.

Para tomar un ejemplo: de 2006 hasta la fecha, el número deorganizaciones religiosas activas reconocidas en Vietnam se incrementóde tres a 37. En ocho años de despliegue del Decreto sobre las Creenciasy Religiones, se construyeron y restauraron 20 mil centros de culto, yel país tiene en la actualidad a 333 mil personas con sus vidasconsagradas a alguna divinidad.

Hoy día,casi todas las entidades religiosas han publicado sus propias obrastemáticas con millones de titulares, incluso en los idiomas étnicos deKhmer, E De, Gia Rai, Ba Na, o lenguas extranjeras como inglés yfrancés. Vietnam también se encuentra más activo en la organización deeventos religiosos internacionales o en la participación en forosmultilaterales sobre el tema.

De esaforma, la realidad de la vida espiritual de su pueblo recibe cada vezmás reconocimientos y elogios de la comunidad internacional, excepto lascríticas infundadas de pocas naciones o grupos – muchas de ellas conmotivaciones políticas y con el famoso “doble estándar” – que seautoconceden el derecho de juzgar e intervenir en los asuntos internosde otros países soberanos.

Con la certezaen la política a favor de las creencias del Partido y del Estado, elpueblo vietnamita está convencido de que la verdad vencerá a lasmentiras y tergiversaciones, así como otras conspiraciones de la llamada“transición pacífica”, de las fuerzas hostiles. – VNA

Ver más

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.