Legisladores de Vietnam analizan modificaciones de Ley de Educación Superior

Los legisladores de Vietnam mostraron hoy su apoyo a las modificaciones del proyecto de Ley de Educación Superior, el cual se espera contribuya a promover la autonomía de las universidades y mejorar su calidad.
Hanoi (VNA)- Los legisladores de Vietnam mostraron hoy su apoyo a las modificacionesdel proyecto de Ley de Educación Superior, el cual se espera contribuya apromover la autonomía de las universidades y mejorar su calidad.
Legisladores de Vietnam analizan modificaciones de Ley de Educación Superior ảnh 1El jefe de la Comisión de Cultura, Educación, Juventud, Adolescencia e Infancia de la Asamblea Nacional de Vietnam, Phan Thanh Binh, presenta el informe sobre las modificaciones de algunos artículos de la Ley de Educación Superior. (Fuente: VNA)

Según el borrador,el sistema universitario de Vietnam incluye a las universidades (núcleos básicos del sistema de enseñanza superior),  institutos,  elcomplejo universitario  (integrado por las unidades académicas einstituciones subordinadas) y otros centros de estudios superiores.

El diputado HuynhThanh Dat, de Ciudad Ho Chi Minh, destacó la necesidad de especificar el alcance del complejo universitario, las universidades, los institutos y dependencias de esas unidades, así como su posición legal.

Además, sugirió que se debenconsiderar a la Universidad Nacional y a la Universidad Regional como ejes en laimplementación de las estrategias del país para el desarrollo de los diferentes territorios.

El diputado TrieuThe Hung, de la provincia altiplánica de Lam Dong, valoró que la división del sistema universitario en dos niveles permitirá la creación de universidadesmultisectoriales, de gran gama.

Por otro lado, eldiputado Nguyen Tuan Anh, de la provincia sureña de Long An, expresó sudesacuerdo con este borrador argumentando que con esa división el complejouniversitario y sus unidades subordinadas tendrán su propio mecanismo de gobernanza,lo que provocará la superposición (o falta de coincidencia) en su gestión.

Mientras, Nguyen Thien Nhan, de Ciudad Ho Chi Minh, propuso agregar el concepto “dueño depropiedad” en el borrador y comentó que al “dueño” se le concede la facultadde establecer, invertir, decidir sobre el personal, buscar soluciones, así como sancionar en caso de irregularidades legales.

Varias opinionesratificaron la importancia de clasificar las instituciones de educaciónsuperior, considerando que esta medida ayudará a esas entidades a elevar sucalidad y a los estudiantes a tener más información sobre las mismas.

Al margen de lasesión, el diputado de An Giang, Ho Thanh Binh, valoró altamente las regulacionesreferidas a la autonomía en las universidades, lo que, según su opinión, contribuirá a modernizar lainfraestructura de enseñanza e investigación.  

Lo más importantees la autonomía financiera para determinar la matricula deestudiantes y diseñar el módulo de educación, señaló.   – VNA 
VNA

Ver más

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.