Ley de ciberseguridad de Vietnam concuerda con Constitución y regulaciones globales, asegura presidente

El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, ratificó hoy que la recién aprobada Ley de Seguridad Cibernética concuerda con las regulaciones de la Constitución de 2013 referidas a los derechos humanos y civiles y la salvaguardia nacional, así como con las normas internacionales.
Ciudad Ho ChiMinh (VNA) – El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, ratificó hoy quela recién aprobada Ley de Seguridad Cibernética concuerda con las regulacionesde la Constitución de 2013 referidas a los derechos humanos y civiles y lasalvaguardia nacional, así como con las normas internacionales.
Ley de ciberseguridad de Vietnam concuerda con Constitución y regulaciones globales, asegura presidente ảnh 1El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang (Fuente: VNA)

Dai Quang hizotal afirmación al dialogar con electores en esta urbe sudvietnamita sobre losresultados del quinto período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XIVlegislatura, concluido la semana pasada.

El Mandatario citódatos de las Naciones Unidas que indican que 138 países, entre ellos 95 en vías de desarrollocomo Vietnam, aplican leyes de ciberseguridad.

Sus nombrespueden varíar, recalcó, pero todos esos instrumentos legales tienen comopropósito garantizar la seguridad de la información de las empresas y órganospúblicos, así como proteger a los usuarios de internet.

En la actualidad 18 naciones exigen a los proveedores de servicios cibernéticos, especialmentelas redes sociales,  archivar los datos de los usuarios nacionales en el paíscorrespondiente, añadió Dai Quang.

En mayo de 2018,la Unión Europea instó a Facebook a guardar informaciones de los paísesmiembros de esa comunidad, reiteró el Presidente, y añadió que esa exigencia contribuye a garantizarla seguridad nacional y los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos.

Dai Quang afirmóque la nueva ley contribuirá a prevenir el abuso de internet para perjudicar laseguridad del país, mediante el fortalecimiento de la lucha contra lapropaganda de información tergiversada con intención de deteriorar launidad nacional y provocar desorden social.  

De acuerdo con elMandatario, esa herramienta legal también se propone prevenir, responder ysolucionar las consecuencias de los ataques cibernéticos, así como lasactividades de espionaje y la fuga de informaciones secretas del Estado.  

Por otro lado, durante elencuentro el Presidente explicó a los electores que el borrador de Ley de UnidadesAdministrativas-Económicas Especiales se elaboró para crear un nuevo modelocompetitivo en materia de atracción de inversiones regionales y globales.  

Los redactoresconsultaron a ministerios, agencias y localidades, así como a expertos,diputados y votantes, y estudiaron las experiencias de otros países paraadecuar ese modelo a las condiciones particulares de Vietnam, acotó.  

A la vez, DaiQuang manifestó su apoyo a la recomendación de los electores de que es necesariauna investigación más profunda antes de que ese borrador sea aprobado por elParlamento.  

Al referirse a las perturbaciones incitadas por fuerzas hostiles durante los últimosdías, Dai Quang reiteró su respaldo a la propuesta del público de que seapliquen sanciones severas a los involucrados. 

Al mismo tiempo,el Presidente puso de relieve la importancia de intensificar la propagandasobre ese proyecto legal, para que los ciudadanos puedan distinguir las informacionestergiversadas de los elementos reaccionarios y no participen en actividadesilegales.  

Con respecto al borrador de la LeyAnticorrupción (modificada), que fue analizado durante las recientes sesionesparlamentarias, el Estadista apuntó que se propuso ampliar la competencia de esedocumento a los sectores privado y de inversión extranjera, a fin de fortalecerla prevención y el combate contra los crímenes económicos. – 
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.