Llega primera película de acción vietnamita al mercado europeo

La película de acción “578 Magnum" ha sido distribuida en varios países europeos, convirtiéndose en el primer filme vietnamita de su género que incursiona en ese exigente mercado, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).
Llega primera película de acción vietnamita al mercado europeo ảnh 1Carteles de la película presentados en el Festival de Cine Black Nights de Tallin. (Fotografía: Nhan Dan)

Hanoi (VNA)- La película de acción “578 Magnum" ha sido distribuida en varios países europeos, convirtiéndose en el primer filme vietnamita de su género que incursiona en ese exigente mercado, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).

Polonia, Italia, España, Dinamarca, Suiza, Eslovaquia y Grecia, así como numerosos mercados en Asia y América, figuran entre los destinos de la cinta.

Según lo planeado, al cerrar el primer semestre de la obra, se habrá estrenado en 52 países y territorios, y al término del año en 62, con ingresos estimados en 2,63 millones de dólares.

Representantes de las empresas distribuidoras en el Reino Unido y Alemania valoraron altamente los esfuerzos de los cineastas de la nación del Sudeste Asiático por producir esta película.

El equipo de rodaje informó que desde el principio su objetivo fue proyectar la cinta no solo en el mercado doméstico, sino también en el internacional.

La cinta se estrenó ante los cinéfilos del mundo en noviembre de 2022, en el Festival de Cine Black Nights de Tallin (Estonia), y este jueves en un evento del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Participará próximamente en otras citas del séptimo arte en Estados Unidos, Canadá y Grecia. Además, fue seleccionado para representar al cine vietnamita en la eliminatoria de los Óscar 2023.

“578 Magnum" narra las peripecias de un hombre llamado Hung para buscar venganza y conseguir que se haga justicia a su hija. Las escenas de acción en el filme corren a cargo del director surcoreano Oh Sea Young, aclamado globalmente por su trabajo en varios éxitos de taquilla de ese país y Hollywood./.

VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.