Malasia entre economías más grandes del mundo

Malasia se encuentra en el lugar número 27 de las economías más grandes en el mundo, de acuerdo con la última clasificación del Programa de Comparación Internacional (PCI) elaborada con el auspicio del Banco Mundial.
Malasia se encuentra en el lugar número 27 de las economías más grandesen el mundo, de acuerdo con la última clasificación del Programa deComparación Internacional (PCI) elaborada con el auspicio del BancoMundial.

Según el estudio del PCI, Malasia es uno de lospaíses de medianos ingresos que han contribuido casi la mitad de losbienes y servicios totales del mundo por valor de más 90 billones dedólares en 2011.

Los otros tres países de la ASEAN que seregistran entre los 30 más grandes del mundo son Indonesia (décimaposición), Tailandia (21) y Filipinas (28).

A nivelmundial, los Estados Unidos encabeza la lista, lo que representa el 17,1por ciento de la economía mundial, seguido por China (14,9%) y la India(6,4).

Se pronostican también la posibilidad de que China superaría a los Estados Unidos a finales de este año.

ElBanco Mundial describe Malasia como un país de ingresos medios-altos,con un PIB per cápita de 10 mil 500 dólares en 2013.

Las exportaciones de ese país contribuyen a más del 83 por ciento a su PIB, según la misma fuente.-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.