Malasia y Australia se unen para luchar contra el crimen transnacional

Malasia y Australia se han comprometido a trabajar juntos para combatir a los delincuentes transnacionales, anunció el viceprimer ministro de la nación sudesteasiática, Ahmad Zahid Hamidi.
Sidney, (VNA)-  Malasiay Australia se han comprometido a trabajar juntos para combatir a losdelincuentes transnacionales, anunció el viceprimer ministro de la naciónsudesteasiática, Ahmad Zahid Hamidi.

Malasia y Australia se unen para luchar contra el crimen transnacional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: totalworldenergy.net)


El alto funcionario, quien realizó del 8 al 10 de loscorrientes una visita a Australia, informó que los dos países también deliberaron sobre el manejo de migrantesilegales a través de entrenamientos de patrulla fronteriza, intercambios deinteligencia y una cooperación más estrecha.

Durante su visita, Zahid se reunió con el primer ministroaustraliano, Malcolm Turnbull, el viceprimer ministro, Barnaby Joyce, elministro de Inmigración y Protección Fronteriza, Peter Dutton, el ministro deJusticia, Michael Keenan, y la canciller, Julie Bishop.

Durante las reuniones, el funcionario de Malasia subrayóque su país se enfrenta a problemas de inmigración ilegal, con 56 milinmigrantes ilícitos de Myanmar actualmente en Malasia. – VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.