Medicamentos para VIH con antigripales podrían curar el coronavirus

Médicos de Tailandia anunciaron que trataron con éxito casos graves del nuevo coronavirus (nCov), al combinar medicamentos antigripales y antirretrovirales contra el VIH/SIDA.
Bangkok (VNA)- Médicos de Tailandia anunciaron que trataron conéxito casos graves del nuevo coronavirus (nCoV), al combinar medicamentosantigripales y antirretrovirales contra el VIH/SIDA.
Medicamentos para VIH con antigripales podrían curar el coronavirus ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)
Profesionales de la salud del hospital Rajavithi,en Bangkok, indicaron que consiguieron sanar a una paciente, de 71 años, de laenfermedad proveniente de Wuhan, en China.
La mujer se recuperó 48 horas después de empezara recibir los medicamentos, agregaron.

Asimismo, precisaron que el tratamiento constade oseltamivir, un antigripal usado en pacientes del síndrome respiratorio deOriente Medio (MERS), y dos medicamentos antirretrovirales usados conjuntamentecontra el VIH: lopinavir y ritonavir.

De hecho, el pasado 24 de enero, científicoschinos indicaron que ya estaban realizando ensayos clínicos para curar elcoronavirus con estos dos fármacos, usados anteriormente durante la crisis delsíndrome respiratorio agudo grave en 2003 y 2004.
El coronavirus de Wuhan, según los médicos, essimilar al que causa el resfriado común, el SARS y el MERS, pues provocasíntomas como fiebre, tos y dolor de garganta, así como insuficiencia renal yneumonía, con posibilidades de causar la muerte.
El nCoV fue detectado en la ciudad china deWuhan, China, a finales de diciembre de 2019 y desde entonces, se han confirmado17,387 casos 26 países, con un saldo de 362 muertes (361 en China y una enFilipinas)./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.