Mercado de bonos corporativos de Indonesia prevé caída severa en 2020

El mercado de bonos corporativos de Indonesia prevé reportar una caída significativa en el presente año, ante la suspensión del plan de emitir esos cupones por parte de numerosas empresas debido a la inestabilidad de la economía global provocada por el COVID-19.
Yakarta (VNA)- El mercado de bonos corporativos de Indonesia prevéreportar una caída significativa en el presente año, ante la suspensión delplan de emitir esos cupones por parte de numerosas empresas debido a lainestabilidad de la economía global provocada por el COVID-19.
Mercado de bonos corporativos de Indonesia prevé caída severa en 2020 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: Reuters)

La empresa indonesia de precios de bonos PHEI pronosticó que el ingreso por laventa de esos billetes en 2020 podría reducirse de 11,3 mil millones a 7,3 mil millones de dólares

A su vez, el presidente de la compañía, Yoyok Isharsaya, afirmó que larecaudación de la subasta de bonos financieros en el primer trimestre del añosolo se situó en casi 1,4 mil millones de dólares, por debajo de los dos milmillones de dólares registrados en el mismo período de 2019.

El Fondo Monetario Internacional redujo en abril pasado las previsiones para elcrecimiento del Producto Interno Bruto de este país sudestasiático en 2020 a0,5 por ciento, frente al pronóstico de 5,1 por ciento fijado en octubre de2019.

Mientras, el Gobierno indonesio solo prevé un crecimiento de 0,4 por ciento.

Pese a la reducción de la tasa de interés de referencia por parte del banco centralde Indonesia, el porcentaje aplicado a los bonos es aún muy alto, debido alincremento de esa tasa en los cupones gubernamentales de 10 años de plazo.

Ante esa situación, Fikri C. Permana, experto de la entidad especializada en laclasificación crediticia Pefindo, adelantó que el ingreso por la emisión debonos corporativos en 2020 solo se situará en  7, 7 mil millones dedólares./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.