Mercado ganadero en Ha Giang

El mercado de ganado de Meo Vac, en la provincia de Ha Giang, único de su tipo en toda la región montañosa del norte de Vietnam, se celebra los domingos desde las primeras horas.
El mercado de ganado de Meo Vac, en la provincia de Ha Giang, único desu tipo en toda la región montañosa del norte de Vietnam, se celebra losdomingos desde las primeras horas.
El sitioes un conocido para la compra de vacas por los lugareños de la mesetakárstica y también para la reunión de los pobladores étnicos de Mong.
Los que visitan este lugar se animan por el regreso, debido a sus tipicidades.
Los vendedores de ganado se despiertan normalmente a la medianoche yvan con sus animales al mercado. Algunos tienen que caminar decenas dekilómetros, escalar montañas y cruzar ríos para llegar allí. Sinembargo, no parecen estar cansados, sino sonrientes y alegres.
No hay solo vacas en venta, sino también perros, cabras y cerdos. Apesar de estar atadas, unas cerdas gorditas aún son capaces de correr deun lado a otro. Las cabras se encuentran cerca de los pies de su dueño.Los perros menean la cola en señal de bienvenida a los transeúntes.
Los hombres Mong llegan al mercado con sus vacas (Fuente: VNA)

Mercado ganadero en Ha Giang ảnh 2
El mercado Meo Vac está lleno de vendedores y compradores (Fuente)

Mercado ganadero en Ha Giang ảnh 3
Obtienen ingreso tras la venta de vacas (Fuente: VNA)
Animales para la venta (Fuente: VNA)

Mercado ganadero en Ha Giang ảnh 5
Los hombres Mong se reúnan y disfrutan del vino de maíz en el mercado (Fuente: VNA)
En medio del eco de los bosques y las montañas, sepueden escuchar los pasos de las vacas cuando se abren camino hacia elmercado. Allí, los visitantes pueden ver cómo los montañeses se vistenpara la vida cotidiana.
Los hombres con trajesnegros, mientras que las mujeres se visten con sus mejores y máscoloridos trajes, con los niños corriendo a su lado.
Cerca de la zona dedicada a la venta de animales, hay tiendas deexpendio de comida tradicional Thang co (sopa de carne estofada), juntocon el fragante vino de maíz. La mayoría de los hombres Mong no se vandel sitio al final del día sin probarlo.
Muchospobladores locales no venden en el mercado sus vacas, perros o cerdos,simplemente los llevan allí para mostrarlos, por diversión. Sin embargo,hay una gran cantidad de vacunos para la venta, a veces rebaños dehasta mil cabezas.
Las vacas están en fila, unaal lado de la otra, esperando ser vendidas. Numerosas personas de laszonas bajas, como las provincias de Vinh Phuc, Ninh Binh o Nam Dinh,también concurren al mercado de Meo Vac para comprarlas.
El pueblo Mong es ampliamente conocido por la adecuada atención quepresta a la crianza de ganado. La meseta kárstica es muy fría eninvierno. A menudo hay escarcha, pero pueden criarse vacas fuertes yrobustas. Para una familia de esta etnia, una vaca es realmente unactivo.-VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.