Mercado tradicional, una atracción de Hanoi

Muchos mercados periódicos conservan su operación durante décadas en Hanoi, creando una característica cultural única de la milenaria capital vietnamita.
Mercado tradicional, una atracción de Hanoi ảnh 1Mercado de flores en la calle Hoang Hoa Tham, Hanoi. (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi – Muchos mercados periódicos conservan su operación durante décadas en Hanoi, creando una característica cultural única de la milenaria capital vietnamita.

El día 9 de cada mes según el calendario lunar, la señora Phuong Trinh, junto con su familia, acude al mercado Buoi, ubicado en el distrito de Tay Ho, para comprar plantas y flores ornamentales.

“Cada vez que llegamos aquí, compramos varias plántulas. Cuidar los árboles ayuda a los miembros de mi familia a ser más unidos”, dice Trinh, y agrega que mantiene esta costumbre desde hace 10 años.

No solo Trinh, muchos ciudadanos de Hanoi y las localidades vecinas visitan con frecuencia el mercado Buoi a fines de semana, sobre todo en vísperas del Tet (Año Nuevo Lunar). Algunos vienen a comprar las plantas que solo se venden en esta ocasión, pero a otros simplemente les gusta dar un paseo para ver un mercado rústico en medio de la vida urbana moderna.   

El señor Tuan, un residente del distrito de Cau Giay, recordó que antes, cada vez que llegaba el Tet, acudía a la feria para elegir plantas ornamentales.

“Aunque con el tiempo, las ferias no mantienen el mismo tamaño que antes, en mi opinión, el mercado Buoi aún conserva su encanto rústico”, señaló.

Este año, debido al rebrote de la pandemia del COVID-19, el mercado se ve limitado. No obstante, algunas personas aún llegan aquí llevando mascarillas cumpliendo la alerta de las autoridades. 

Cada mes, el mercado Buoi se lleva a cabo los días 4, 9, 14, 19, 24 y 29 según el calendario lunar. Aquí los visitantes pueden comprar variedades de plantas, semillas y materiales agrícolas. 

Además de las actividades de compraventa, al llegar al mercado, las personas pueden reunirse con los conocidos, charlar y compartir sobre la vida.

En realidad, a causa de la urbanización rápida, el tamaño de estos mercados tradicionales se reduce, por lo que la conservación de las ferias periódicas como en el mercado Buoi constituye una belleza única de la capital.

Según Ha Mai, una comerciante en el mercado Buoi, en el periodo de subvención, esta calle estaba llena de gente desde la madrugada. Mucha gente venía para comprar productos, dijo.

Con el transcurso del tiempo, este tipo de mercados desaparece poco a poco. En muchos lugares, los mercados tradicionales han sido reemplazados por supermercados modernos o centros comerciales. Por tal motivo, las personas que quieren ir a los mercados tradicionales para comprar bienes, encontrarse e intercambiar, también son escasas.

Con características inherentes, los mercados tradicionales, especialmente los periódicos, no solo son importantes para preservar y promover los valores culturales, sino que también contribuyen a la promoción socioeconómica.

Vu Vinh Phu, exsubdirector del Departamento de Comercio de Hanoi, dijo que se debe preservar la naturaleza del mercado tradicional. Los mercados populares no requieren ascensor, pero lo principal es que sea conveniente para que la gente compre y venda fácilmente.

Por tanto, en el proceso de planificación y transformación de nuevos modelos, es necesario un estudio minucioso para que el mercado tradicional sea a la vez conveniente y bien recibido por la gente después de ser puesto en funcionamiento, creando puntos culturales únicos en la vida moderna.

El mercado Buoi se construyó entre finales del siglo XIX y principios del XX. El antiguo mercado se encontraba en la confluencia de los ríos Thien Phu y To Lich. Los ancianos cuentan que, en el pasado, muchos pomelos en la zona de aguas arriba flotaban hacia abajo, la gente los recogía para la venta y poco a poco se acostumbró a llamar a esta zona Buoi (toronja).

Era el lugar de intercambio de productos artesanales del pueblo de los alrededores, como melón, albahaca, salsa de soja, seda y papel de bambú. Durante la feria especial celebrada el día 29 del Tet, las personas de las aldeas de Buoi compraban juntas búfalos y vacas y luego los sacrificaban en el mercado y compartían./.

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.