Minh Long, marca favorita de productos porcelanos y cerámicos

La empresa Minh Long I es uno de los principales fabricantes de porcelana y cerámica de Vietnam y muy populares sus productos en el mercado de ornamentación.
La empresa Minh Long I es uno de los principales fabricantes deporcelana y cerámica de Vietnam y muy populares sus productos en elmercado de ornamentación.

Fundada en 1970, Minh Long fuedenominada originalmente a partir de los nombres de sus sociosfundadores Ly Ngoc Minh y Duong Van Long. En 1980, decidieron dividir lacompañía en Minh Long I y II debido a diferencias en puntos de vistasobre la estrategia de desarrollo y Ly Ngoc Minh, propietario de MinhLong I, continuó la producción de la porcelana artesanal.

Nacido en una familia de generaciones dedicadas a la cerámica enBinhDuong, una provincia famosa por la porcelana y la cerámica lepermitió heredar experiencias valiosas.

Ngoc Minh dedicó todosu tiempo al estudio de la cultura, la técnica y el arte de la porcelanade diferentes países del mundo, con el fin de crear mejores productos,de calidad impecable y valor artístico.

Desde 1996, con enfoqueestratégico en la tecnología y el diseño, Minh Long I invirtió millonesde dólares en importar hornos de Europa y contrató a ingenierosextranjeros para que los montaran.

Desde entonces, Ly NgocMinh dedica mucho tiempo en los hornos para ajustar la temperatura y quesus productos sean únicos, con hermosos esmaltes.

Además, lacompañía compró otros equipos, como máquinas de presión, automáticas dellenado, para el modelado y la fundición a presión.

Gracias alas avanzadas líneas de producción, los artículos de Minh Long I siempretienen muy alta calidad y conquistan a los consumidores más exigentes.

Esos productos están imbuidos de la identidad culturalvietnamita con imágenes como coberturas de bambú, niños que tocan laflauta a lomos de búfalos, la bahía de Ha Long, la pagoda de un pilar yarroyos del suroeste, plasmadas refinadamente en cada producto.

Los principales materiales utilizados son caolín, aplita y cuarzo,mezclados con otras sustancias del país o importadas de Estados Unidos,el Reino Unido, Alemania, Rusia, Canadá y Nueva Zelanda.

Elproceso de producción de los artículos de cerámica y porcelana requiereunas 20 etapas, desde la selección de las materias primas, las cualesestán normadas de manera científica y estricta. Los objetos se cocen alhorno a altas temperaturas hasta de mil 380 centígrados en el caso delas porcelanas blancas, para que resulten más duraderas, difícil dedeteriorarse durante el uso.

Además de invertir en latecnología, Minh Long I también promueve activamente sus productos a losconsumidores a través de diferentes canales de distribución yexhibición.

Se asocia con otras entidades, particularmente conrestaurantes y hoteles en muchas provincias y ciudades, para mejorar laventa a través de diversos incentivos.

Algunos de susproductos de alta calidad han sido elegidos como obsequios durantevisitas diplomáticas de altos dirigentes a Vietnam. Más de 40personalidades de diferentes países han recibido sus objetos de cerámicay porcelana.

La compañía ha ganado más de 20 medallas de oro y premio de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).

Minh Long I ha producido más de 15 mil modelos de productos, y deellos tres mil han sido exportados. Tiene previsto crear artículos demayor calidad y valor artístico, capaces de competir con otros grandespaíses productores de cerámica, como Japón, China, Francia, Reino Unido yAlemania.-VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.