Modernizan servicios de transporte marítimo de Vietnam para satisfacer demanda mercantil

El transporte marítimo de Vietnam reportó un buen ritmo de crecimiento en los últimos años, debido a que el volumen de bienes trasladados a través de sus puertos alcanzó un incremento promedio de 13,8 por ciento durante el lustro pasado, informó el Ministerio de Transporte.

Hanoi - El transporte marítimo de Vietnam reportó un buen ritmo de crecimiento en los últimos años, debido a que el volumen de bienes trasladados a través de sus puertos alcanzó un incremento promedio de 13,8 por ciento durante el lustro pasado, informó el Ministerio de Transporte.

Modernizan servicios de transporte marítimo de Vietnam para satisfacer demanda mercantil ảnh 1El granelero de Truong Minh tiene un tonelaje de 56 mil 200 toneladas (Fuente: Vietnam +)

A pesar de los impactos provocados por la pandemia del COVID-19, la cantidad de mercancías transportadas a través de los puertos marítimos vietnamitas el año pasado todavía registró un aumento de cuatro por ciento en comparación con la de 2019, de las cuales el volumen de carga de contenedores se estimó en 22,1 millones de toneladas, un alza de 13 por ciento.

Según el viceministro de Transporte, Nguyen Nhat, la flota vietnamita se encargó casi por completo de los servicios del transporte doméstico por vía marítima, excepto algunos barcos especializados de carga líquida y cemento a granel.

Al referirse a las mercancías cuya demanda de carga no puede satisfacer la flota vietnamita, Nguyen Nhat informó que su cartera ha alentado a las empresas a elaborar planes de inversión en barcos especializados para reemplazar las embarcaciones extranjeras en este campo.

La cuota de mercado del transporte de la flota vietnamita para las mercancías de importación y exportación se redujo a la mitad en el año pasado en comparación con la registrada en 2015.

Por tal motivo, los navíos foráneos ocuparon el 95 por ciento de la participación de mercado del transporte de rubros de importación y exportación del país indochino.

Las compañías navieras cobran diversos tipos de recargos, además de las tarifas de flete para los propietarios de bienes de importación y exportación de Vietnam, apuntó el subtitular, y agregó que el aumento de esos costos en medio de la pandemia del COVID-19 ha provocado dificultades para las empresas vietnamitas.

De acuerdo con el funcionario, a la flota vietnamita le falta capacidad competitiva en este ámbito, debido a que la mayoría de las empresas navieras del país se han desarrollo a una escala pequeña y no suministran servicios logísticos completos, con resultados modestos en sus actividades.

Los barcos pequeños en Vietnam abundan en exceso, mientras escasean los buques mercantes de gran tonelaje y los navíos especializados para el transporte internacional.

Por otro lado, la mayor parte de la flota vietnamita consta de barcos utilizados y adquiridos luego por los inversores antes de 2008 para satisfacer las necesidades del transporte de carga internacional en ese momento.

Estas embarcaciones que se han utilizado hasta la fecha poseen en su mayoría tecnología obsoleta sin los requerimientos para el transporte de mercancías de importación y exportación, lo cual dificulta que la flota vietnamita sea capaz de competir con los navíos foráneos de nueva generación.

Modernizan servicios de transporte marítimo de Vietnam para satisfacer demanda mercantil ảnh 2El sistema portuario en el área de Dinh Vu de la ciudad de Hai Phong (Foto: VNA)

Para implementar con éxito la Resolución sobre la estrategia del desarrollo sostenible de la economía marítima de Vietnam para 2030, con una visión hasta 2045, el Ministerio de Transporte propuso al Primer Ministro una serie de soluciones para alentar y apoyar a las empresas en el desarrollo de flotas marítimas.

En concreto, la cartera sugirió considerar y reajustar algunos mecanismos financieros para apoyar el desarrollo de la flota, incluido el acceso de las empresas navieras a créditos con intereses preferenciales.

El gobierno debe reducir del 20 al 15 por ciento el impuesto sobre la renta para las compañías de transporte marítimo en un plazo de tres años, y aumentar los salarios para los marineros que participan en estos servicios.

La cartera recomendó, además, eximir y disminuir los tipos arancelarios y las tarifas para las empresas al construir o comprar nuevos navíos modernos y especializados para mejorar la eficiencia operativa.

Por otro lado, enfatizó la necesidad de promulgar una política dedicada a gestionar los barcos que operan en la costa para satisfacer completamente la demanda del transporte nacional, a la par de impulsar los servicios de carga marítima en alivio de aquellos por vía terrestre./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.