Modernizar flota, llave para desarrollar transporte marítimo

Modernizar las flotas constituye labor clave para desarrollar el sector de transporte marítimo de Vietnam, declaró el subjefe de la Administración Marítima del país Bui Thien Thu.

El Ministerio de Transporte aprobó recientemente la planificación de reestructuración de la rama de navegación marítima hasta 2020, con miras a mejorar la calidad de los servicios y reducir gastos de transporte.
Modernizar las flotas constituye labor clave para desarrollar el sectorde transporte marítimo de Vietnam, declaró el subjefe de laAdministración Marítima del país Bui Thien Thu.

El Ministerio de Transporte aprobó recientemente la planificación dereestructuración de la rama de navegación marítima hasta 2020, con mirasa mejorar la calidad de los servicios y reducir gastos de transporte.

Según estimaciones de Thien Thu, para 2020necesitan al menos dos mil millones de dólares para aumentar laparticipación de la flota nacional en el mercado de los transportadoresde exportaciones e importaciones.

Como elgobierno dio luz verde a la socialización del desarrollo del sector, esecapital podrá provenir no sólo del presupuesto estatal sino también delfinanciamiento de organizaciones o empresas extranjeras, afirmó.

Especialmente, la aplicación a partir de 2007 de un decretogubernamental que permite a los inversores foráneos ocupar hasta el 49por ciento del capital estatutario de una empresa de servicioslogísticos al respecto constituye una atracción del transporte marítimonacional a los empresarios exteriores.

La flotadel país cuenta con más de mil 800 embarcaciones, pero de ellas sólohay una pequeña cantidad de barcos de uso especializado,portacontenedores y buques de petrolero y gas licuado, señaló.

Entre unos 600 proveedores de servicios se registran más de 500privados, los cuales sólo aportan un cuarto de la capacidad detransporte, lo que evidencia la pequeña envergadura de las operacionesde esas compañías, reconoció.
Chu Quang Thu,especialista en navegación marítima, señaló la ineficiencia en lagestión de las empresas, la conexión entre las agencias de barcos yentre ellas y sus clientes.

Además, la edadpromedio de la flota nacional es de 17,7 años, mientras esa cifra en elmundo oscila en torno a los 10, agregó.

Con lapróxima formación de la Comunidad Económica de la ASEAN, así como loscompromisos con la Organización Mundial de Comercio que Vietnam debecumplir, las firmas nacionales deberán prestar mayores esfuerzos paracompetir con los rivales internacionales, dijo.

De acuerdo con estadísticas oficiales, las embarcaciones vietnamitastransportaron 98 millones 500 mil toneladas de mercancías en 2014, paraun aumento de 0,13 por ciento comparado con el año anterior.

Aunque ocupan casi la totalidad de los tránsitos domésticos por víasmarítimas, sólo el 10 – 12 por ciento de las exportaciones eimportaciones vietnamitas está a cargo de la flota nacional.

Esos barcos operan principalmente en las rutas cortas entre elSudeste y el Noreste de Asia, sin itinerarios directos a Europa yEstados Unidos, dos importantes mercados de las ventas vietnamitas. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.