Momento histórico para que Vietnam prospere económicamente

Vietnam es completamente capaz de desarrollar una economía próspera y ahora es un momento histórico para que Vietnam logre hitos de desarrollo importantes y sostenibles, según un experto japonés.

Hanoi (VNA)- Vietnam es completamente capaz de desarrollar una economía próspera y ahora es un momento histórico para que Vietnam logre hitos de desarrollo importantes y sostenibles, según un experto japonés.

Momento histórico para que Vietnam prospere económicamente ảnh 1(Fuente: VNA)

“En los últimos años, el gobierno de Vietnam ha promovido la atracción de la inversión privada, especialmente a través del modelo de asociación público-privada (PPP), que en la actualidad se han realizado 147 proyectos con un capital de 52 mil millones de dólares. Los proyectos con inversión del sector privado contribuyen a mejorar significativamente la calidad del sistema de infraestructura en Vietnam”.

El viceministro de Planificación e Inversión Vu Dai Thang compartió lo anterior en la sesión de debate "Gobernanza, movilización de capital y desarrollo de infraestructura: experiencia internacional y recomendaciones de políticas para Vietnam", efectuada el 16 de noviembre en Hanoi, en el marco del Foro Económico de Vietnam en 2019 organizado por la Comisión Económica del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam en coordinación con el Fondo Monetario Internacional y Aus4Reform.

Asistieron al evento expertos de varios ministerios y sectores vietnamitas y representantes de agencias de gestión en Asia y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y las embajadas de Australia y de Japón.

Los delegados analizaron la situación actual y las tendencias del desarrollo de infraestructura en el futuro de la región en general y de Vietnam en particular, y propusieron soluciones para renovar el mecanismo de gestión y desarrollo en línea con las prácticas y estándares internacionales para mejorar la eficiencia de la gobernanza, la inversión y el desarrollo de infraestructura para satisfacer las necesidades de progreso de cada país.

Momento histórico para que Vietnam prospere económicamente ảnh 2El viceministro de Planificación e Inversión Vu Dai Thang. (Fuente: VNA)

No solo para Vietnam, la infraestructura siempre ha desempeñado un papel importante en el desarrollo socioeconómico de todos los países e incluso para mejorar el entorno empresarial y motivar el crecimiento.

Sobre esa base, Vietnam y otros países de la región siempre priorizan el desarrollo de infraestructura para cumplir con los objetivos de desarrollo socioeconómico y han creado una mejora significativa en cantidad y calidad.

Sin embargo, en el proceso de implementación, cada país ha encontrado ciertos problemas y limitaciones, especialmente en la gestión, la movilización de capital y la participación del sector privado. Mientras, la calidad de la inversión, incluida la inversión pública, resulta ineficiente.

Al respecto, el viceministro Vu Dai Thang señaló cuatro problemas que debe resolverse Vietnam: la capacidad de acumulación limitada a raíz de la escala pequeña de la economía, la alta presión de las deudas públicas, la reforma de las instituciones y trámites administrativos, y la falta de condiciones necesarias para atraer inversiones del sector privado.

En consecuencia, el país se ha convertido en un país de ingresos medios, lo que significa que los préstamos extranjeros para el desarrollo de infraestructura están disminuyendo y el capital preferencial con tasas de interés más altas.

Además, las condiciones necesarias para atraer inversiones del sector privado para los sistemas de infraestructura a través del modelo de la asociación público-privada son todavía limitadas, debido a que el Estado no tiene recursos financieros suficientes y una capacidad de implementación débil. Las políticas no son sincrónicas y lo suficientemente sólidas, carecen de mecanismos para garantizar y compartir el riesgo con los inversores.

En la reunión, expertos regionales y organizaciones internacionales intercambiaron sobre las prácticas internacionales, estándares y lecciones de experiencias de las naciones en la reforma y desarrollo de infraestructura, especialmente gestión y movilización de capital.

Entre otros temas se destaca el "Marco de gestión de infraestructura", que resume las tendencias de la asociación público-privada en Asia, y los desafíos comunes en este trabajo.

En general, los oradores señalaron y apreciaron los esfuerzos recientes del Gobierno de Vietnam para desarrollar la infraestructura, así como las reformas actuales en la gestión de esas obras.

Compartieron las soluciones para movilizar capital en infraestructura en Asia, que hasta el momento todavía dependen del presupuesto del Gobierno y de las agencias bilaterales y bancos multilaterales.

Consideraron que los gobiernos deben ampliar el acceso a los métodos modernos de movilización de capital, hacia el sector privado, a través de los bonos gubernamentales y la asociación público-privada.

Los países necesitan desarrollar un marco legal apropiado basado en la experiencia de algunas de las mejores prácticas para alcanzar una gestión efectiva, opinaron.

Para que los proyectos de infraestructura se implementen a tiempo y para asegurar la eficiencia económica, enfatizaron la necesidad de que los gobiernos garanticen capital suficiente para los programas, monitoreo transparente y gestión efectiva.

Pero, sin lugar a dudas, la gestión de la infraestructura pública es un esfuerzo complejo, debido a las prioridades de la reforma que deben fortalecer las capacidades en los campos.

En el seminario, Kunio Umeda, embajador de Japón en Vietnam, valoró la gestión estricta de los préstamos del Gobierno, especialmente de donantes extranjeros.

Momento histórico para que Vietnam prospere económicamente ảnh 3Kunio Umeda, embajador de Japón en Vietnam (Fuente: VNA)

“Creo que el capital de inversión se ha utilizado de manera efectiva, pero el gobierno de Vietnam debe tener mejores soluciones en la gestión de la deuda pública. Japón está comprometido a apoyar a Vietnam y también cree que Vietnam es totalmente capaz de desarrollar una economía próspera. Este es un momento histórico para que Vietnam logre hitos de desarrollo importantes y sostenibles ", dijo Umeda.

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y su esposa presidieron la ceremonia de bienvenida al presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, y su esposa. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur refuerzan cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, sostuvo hoy conversaciones con su homólogo sudcoreano, Woo Won Shik, de visita oficial en Hanoi, para intercambiar medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países, en general, y entre los órganos legislativos, en particular.

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.