Movilización de masas, tarea estratégica para causa revolucionaria de Vietnam

El Partido Comunista de Vietnam (PCV) califica constantemente la movilización de las masas como tarea estratégica para la causa revolucionaria del país y dedica enormes esfuerzos a esa labor, afirmó el secretario general de la organización política, Nguyen Phu Trong.
Movilización de masas, tarea estratégica para causa revolucionaria de Vietnam ảnh 1El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, Fuente: VNA

Hanoi (VNA) – El Partido Comunista de Vietnam (PCV) califica constantemente la movilización de las masas como tarea estratégica para la causa revolucionaria del país y dedica enormes esfuerzos a esa labor, afirmó el secretario general de la organización política, Nguyen Phu Trong. 

El líder partidista intervino hoy en una conferencia sobre el despliegue del programa de acción para la implementación de la Resolución del XII Congreso Nacional del PCV y los documentos relativos a la movilización de las fuerzas populares. 

Para realizar con éxito la revolución, es imprescindible el apoyo del pueblo, eso es la lección extraída de la historia milenaria de lucha por la independencia de la nación, así como de los principios del marxismo – leninismo y de la realidad sobre el liderazgo del Presidente Ho Chi Minh y del PCV a lo largo de la resistencia contra el colonialismo y el imperialismo, resumió Phu Trong. 

A 30 años de Doi Moi (Renovación), el XII Congreso Nacional del Partido señaló la nueva lección sobre el rol decisivo de la fuerza de las masas para el éxito de la transformación del país, recalcó. 

Refiriéndose a orientaciones principales para aumentar la eficiencia de la movilización de las masas, el máximo dirigente partidista declaró que “atender al interés y la felicidad del pueblo es el propósito sagrado y el ideal noble del Partido.” 

“Si no hay acciones concretas y prácticas para atender a la vida material y espiritual de la población, tantas palabras sobre el punto de vista de las masas, sobre el derecho de la ciudadanía a ser el dueño del país son vacías de sentido y de persuasión,” declaró. 

En esta línea, exhortó a medidas concretas para cuidar la vida de los pobladores, en primer lugar proveer empleo, prestar atención a la salud, asegurar el acceso a la educación y garantizar la igualdad social, el estilo de vida civilizada, la seguridad y el bienestar social. 

Además, orientó que todo el Partido y los organismos de poder intensifiquen la concienciación de los militantes y funcionarios, para que perfeccionen la actitud al servir al pueblo, y sancionen estrictamente los casos de burocratismo. 

Por otro lado, enfatizó la necesidad de aumentar la transparencia de las filas partidistas, luchando resueltamente contra la degradación en la moralidad y el estilo de vida de los militantes, para consolidar la confianza del pueblo en el Partido y el Estado, así como para impulsar la conexión entre el PCV y las masas. 

Para materializar la Resolución del XII Congreso Nacional sobre la movilización de las fuerzas populares, el departamento encargado de esa labor del Comité Central del PCV diseñó un programa de acción con ocho deberes y soluciones e instruyó a todos los niveles del sistema político la implementación de ese plan. 

Esa dependencia también se encarga del asesoramiento al Comité Central, el Buró Político y el Secretariado del PCV sobre la renovación de la metodología de liderazgo del Partido en la movilización de las masas en medio del desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista y de la integración global. – VNA 

VNA

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein. (Foto: VNA)

Rey de Jordania inicia visita oficial a Vietnam

El Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein, llegó a Hanoi, iniciando su visita oficial a Vietnam del 12 al 13 de noviembre, por invitación del presidente anfirtión, Luong Cuong.

El embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, en el seminario. (Foto: VNA)

Cuba valora política de seguridad nacional de Vietnam

Altos funcionarios y dirigentes cubanos valoraron positivamente la política de seguridad nacional de Vietnam, un factor clave para la defensa de la Patria y el desarrollo del país ante la compleja situación internacional.

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.