Myanmar aprueba el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19

Myanmar aprobó el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, informó el Fondo de Inversión Directa del país euroasiático.
Myanmar aprueba el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19 ảnh 1La vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 (Fuente: VNA)
Naypyidaw (VNA)- Myanmar aprobó el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, informó el Fondo de Inversión Directa del país euroasiático.

A través de un anuncio oficial en su cuenta deTwitter, el fondo confirmó que Myanmar se convirtió en el vigésimo primer paísdel mundo en aprobar la vacunación de Sputnik V.

La vacuna rusa Sputnik V fue reconocida por los científicos por su eficiencia de casi 92 por ciento, después deque se publicaron los resultados de un ensayo clínico en etapa final a granescala en la prestigiosa revista médica internacional The Lancet.

Estos datos fueron evaluados por expertos independientes,lo que confirma que el producto ruso es una de las vacunas máseficaces contra la pandemia en la actualidad, junto con Pfizer-BioNTech yModerna./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.