Myanmar levanta toque de queda en Mandalay

Las autoridades de Myanmar levantaron el toque de queda aplicado a partir del día 3 en siete áreas de Mandalay, la segunda mayor ciudad en el Norte del país.
Las autoridades de Myanmar levantaron el toque de queda aplicado apartir del día 3 en siete áreas de Mandalay, la segunda mayor ciudad enel Norte del país.

La medida, en vigor desde las21:00 hasta las 05:00 hora local, fue primero reducida debido almejoramiento de la situación de seguridad en esa urbe antes de sersuspendida totalmente ayer.

Desde entonces, mil 400 personas recibieron severas multas por violar la prohibición de reunión de más de cinco personas.

Las autoridades birmanas impusieron esa orden después de una ola deviolencia estallada el 1 de julio que causó dos muertos y 17 heridos.

En los disturbios, centenares de extremistas atacaronuna tienda de té en Chanaye Tharzan después de que su dueño, unmusulmán, fue procesado por violencia sexual.

Losmedios noticiosos locales informaron que muchos vehículos y kioscosquedaron destruidos y la policía detuvo a 56 sospechosos involucrados,quienes fueron castigados severamente.

Losconflictos étnicos y religiosos son algunos de los problemas socialesmás graves en Myanmar. Los enfrentamientos entre la población musulmana yla budista en el estado de Rakhine desde 2012 hasta la fecha dejaron unsaldo de 250 muertos. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.