Nha nhac – creación ejemplar de la cultura vietnamita

La música cortesana Nha nhac, primer patrimonio intangible de Vietnam reconocido por la UNESCO, constituye un ejemplo de la creación cultural del pueblo vietnamita.

Hanoi (VNA)- La música cortesana Nha nhac, primer patrimonio intangible de Vietnam reconocido por la UNESCO, constituye un ejemplo de la creación cultural del pueblo vietnamita. 

Nha nhac – creación ejemplar de la cultura vietnamita ảnh 1Un espectáculo de Nha Nhac

Surgida en la dinastía Ly (1010-1225), Nha Nhac floreció durante la Nguyen (1802-1945) al ser considerada símbolo de la eternidad del poder real y la prosperidad de los reinados. 

Nha nhac se ejecutaba en ceremonias importantes, como coronaciones, rituales de Xa Tac para orar por el buen tiempo y la abundante cosecha, y de Nam Giao dedicado al Cielo y la Tierra durante los primeros días del Año Nuevo Lunar. 

Los instrumentos utilizados para su presentación en el siglo XVIII incluían un tambor, una castañuela, dos flautas de bambú, un laúd de tres cuerdas, un violín de dos cuerdas y tres platillos de bronce. 

Esta música se acompaña con danzas de dragón, león, tortuga y fénix, ejecutadas con farolillo y abanicos. 

Los reyes de la dinastía Nguyen priorizaron la construcción de los teatros Duyệt Thị Đường, en el palacio real; el Minh Khiêm Đường, en la tumba del rey Tự Đức, y Mai Viên, en la residencia del ministro Dao Tan, un maestro del drama clásico. 

Después de 1975, las autoridades de la provincia central de Thua Thien-Hue adoptaron numerosas medidas encaminadas a la conservación y desarrollo de Nha nhac. 

El 7 de noviembre de 2003, la UNESCO reconoció Nha nhac como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad. 

En los últimos diez años, el Centro de Conservación de Reliquias de Hue se esfuerza por colectar, preservar y restaurar decenas de danzas imperiales y recuperar los conjuntos de campana de bronce y gong de piedra, entre otros. 

Dedicó también 400 mil dólares a la remodelación y puesta en operación del Teatro Duyệt Thị Đường. 

Además de popularizar ese género en los medios de comunicación, Thua Thien-Hue despliega proyectos de enseñanza técnica e interpretación para las nuevas generaciones. 

En septiembre de 1996, el primer proyecto de formación Nha nhac se inició en la Universidad de Artes de Hue, con 15 estudiantes especializados en instrumentos musicales.

Durante los festivales de Hue en los años 2004, 2006, 2008 y 2010, las presentaciones de artes reales, especialmente Nha nhac, impresionaron a los turistas tanto nacionales como extranjeros. 

Hoy en día, Nha nhac no solo es un valioso tesoro de Vietnam, sino también de la humanidad. 

Junto a la antigua capital de Hue, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1993, Nha nhac contribuye a ratificar la posición del país en la mapa global como un centro de especial matiz cultural y turístico en el mundo. –VNA 

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.