Nha nhac – creación ejemplar de la cultura vietnamita

La música cortesana Nha nhac, primer patrimonio intangible de Vietnam reconocido por la UNESCO, constituye un ejemplo de la creación cultural del pueblo vietnamita.

Hanoi (VNA)- La música cortesana Nha nhac, primer patrimonio intangible de Vietnam reconocido por la UNESCO, constituye un ejemplo de la creación cultural del pueblo vietnamita. 

Nha nhac – creación ejemplar de la cultura vietnamita ảnh 1Un espectáculo de Nha Nhac

Surgida en la dinastía Ly (1010-1225), Nha Nhac floreció durante la Nguyen (1802-1945) al ser considerada símbolo de la eternidad del poder real y la prosperidad de los reinados. 

Nha nhac se ejecutaba en ceremonias importantes, como coronaciones, rituales de Xa Tac para orar por el buen tiempo y la abundante cosecha, y de Nam Giao dedicado al Cielo y la Tierra durante los primeros días del Año Nuevo Lunar. 

Los instrumentos utilizados para su presentación en el siglo XVIII incluían un tambor, una castañuela, dos flautas de bambú, un laúd de tres cuerdas, un violín de dos cuerdas y tres platillos de bronce. 

Esta música se acompaña con danzas de dragón, león, tortuga y fénix, ejecutadas con farolillo y abanicos. 

Los reyes de la dinastía Nguyen priorizaron la construcción de los teatros Duyệt Thị Đường, en el palacio real; el Minh Khiêm Đường, en la tumba del rey Tự Đức, y Mai Viên, en la residencia del ministro Dao Tan, un maestro del drama clásico. 

Después de 1975, las autoridades de la provincia central de Thua Thien-Hue adoptaron numerosas medidas encaminadas a la conservación y desarrollo de Nha nhac. 

El 7 de noviembre de 2003, la UNESCO reconoció Nha nhac como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad. 

En los últimos diez años, el Centro de Conservación de Reliquias de Hue se esfuerza por colectar, preservar y restaurar decenas de danzas imperiales y recuperar los conjuntos de campana de bronce y gong de piedra, entre otros. 

Dedicó también 400 mil dólares a la remodelación y puesta en operación del Teatro Duyệt Thị Đường. 

Además de popularizar ese género en los medios de comunicación, Thua Thien-Hue despliega proyectos de enseñanza técnica e interpretación para las nuevas generaciones. 

En septiembre de 1996, el primer proyecto de formación Nha nhac se inició en la Universidad de Artes de Hue, con 15 estudiantes especializados en instrumentos musicales.

Durante los festivales de Hue en los años 2004, 2006, 2008 y 2010, las presentaciones de artes reales, especialmente Nha nhac, impresionaron a los turistas tanto nacionales como extranjeros. 

Hoy en día, Nha nhac no solo es un valioso tesoro de Vietnam, sino también de la humanidad. 

Junto a la antigua capital de Hue, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1993, Nha nhac contribuye a ratificar la posición del país en la mapa global como un centro de especial matiz cultural y turístico en el mundo. –VNA 

Ver más

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.