Nuevo camino para la artesanía textil de los Khmeres en provincia vietnamita

La tradición del tejido de brocado de los Khmeres en la provincia survietnamita de An Giang, ha existido durante siglos y está profundamente vinculada a la vida cultural y religiosa de esa comunidad.

Nuevo camino para la artesanía textil de los Khmeres en provincia vietnamita

An Giang, Vietnam, 09 mar (VNA)- La tradición del tejido de brocado de los Khmeres en la provincia survietnamita de An Giang, ha existido durante siglos y está profundamente vinculada a la vida cultural y religiosa de esa comunidad.

En la actualidad, los artesanos locales están buscando formas de preservar y desarrollar este oficio tradicional mediante la cooperación en la producción, mejorando sus habilidades y creando productos que cumplan con los estándares del programa “Cada Comuna, Un producto” (OCOP), con el fin de no solo mantener la tradición, sino también darle un nuevo impulso a esta artesanía textil.

Transmisión del oficio a través de las generaciones

La artesana Neang Samon, quien tiene la mayor destreza en la comunidad, comenta que el oficio del tejido de brocado se ha transmitido de generación en generación. En el barrio de Sray Skoth, en la comuna de Van Giao, muchas familias han estado involucradas en este oficio durante más de tres generaciones.

Los patrones en los productos textiles de los Khmeres reflejan fuertemente la cultura, las creencias y la vida cotidiana de la gente. Cada pieza de tela no solo es un producto textil, sino también una historia cultural tejida a mano con mucha destreza y paciencia.

Neang Samon recuerda que, en tiempos pasados, cada familia en el pueblo tenía un telar en el que las mujeres tejían telas y confeccionaban ropa, especialmente los trajes de boda hechos a mano. Hoy en día, las generaciones más jóvenes aún aprenden el arte de tejer de sus madres y abuelas, asegurando la continuidad del oficio a través de las generaciones.

El desarrollo de la artesanía textil

Neang Chanh Ty, una de las instructoras de esta artesanía en la localidad, señala que este oficio ha cambiado para adaptarse al mercado moderno. En lugar de cultivar moreras y criar gusanos de seda como en el pasado, ahora las fibras de seda se compran en otras regiones. Sin embargo, los productos textiles aún conservan su suavidad, textura fina y un brillo único.

La confección de un producto textil de alta calidad puede tardar de cinco a siete días, y los tejedores pueden ganar entre tres y cinco millones de dongs vietnamitas (un dólar equivale a unos 25 mil dongs) al mes, lo cual es un apoyo importante para el sustento de sus familias.

No obstante, la artesanía textil de Van Giao enfrenta algunos desafíos. Los productos del taller no siempre satisfacen la demanda diversa del mercado, y la accesibilidad al mercado sigue siendo limitada. Las pequeñas empresas locales dependen principalmente de relaciones comerciales tradicionales y cooperativas, y aún no han aprovechado plenamente el comercio electrónico o la venta en línea.

Resurgimiento y desarrollo sostenible

Esta artesanía tradicional de la comuna de Van Giao ha atravesado momentos difíciles. Los productos artesanales han sido desplazados por textiles industriales más baratos. Sin embargo, desde 1998, se han realizado esfuerzos para revivir el oficio.

La Cooperativa de Textiles de los Khmeres de Van Giao fue fundada en 2002, con la participación de 71 hogares, y ha sido la base para el desarrollo del oficio. El producto "Brocado de seda de Van Giao" fue registrado con una marca colectiva y se ha convertido en un producto emblemático de la industria artesanal.

Hoy en día, los productos textiles de Van Giao no solo se venden en el mercado local, sino que también se exportan a varios países como Tailandia, Camboya, Myanmar, así como a Europa y otros países desarrollados. En particular, en 2023, su producto "sarong" obtuvo la certificación OCOP de 3 estrellas.

Expectativas y dirección para el Futuro

Para que la industria textil de los Khmeres en Van Giao realmente resurja y se desarrolle de manera sostenible, es necesario un fuerte apoyo por parte de las autoridades locales y otras entidades relevantes.

El presidente del Comité Popular de la comuna, Lam Van Thien, destacó que la comunidad fortalecerá la formación, la transmisión del oficio, la mejora de las capacidades de gestión de las cooperativas y la conexión con el turismo artesanal. Estas acciones no solo ayudarán a preservar y promover los valores culturales tradicionales, sino que también crearán empleos locales y mejorarán las condiciones de vida de los habitantes.

Con las señales positivas actuales, la artesanía del tejido de brocado de Van Giao ha dado un nuevo paso hacia el desarrollo, contribuyendo a la revitalización y preservación de una parte importante de la cultura de los Khmeres en esta localidad deltaica./.

VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.