Nuevo camino para la artesanía textil de los Khmeres en provincia vietnamita

La tradición del tejido de brocado de los Khmeres en la provincia survietnamita de An Giang, ha existido durante siglos y está profundamente vinculada a la vida cultural y religiosa de esa comunidad.

Nuevo camino para la artesanía textil de los Khmeres en provincia vietnamita

An Giang, Vietnam, 09 mar (VNA)- La tradición del tejido de brocado de los Khmeres en la provincia survietnamita de An Giang, ha existido durante siglos y está profundamente vinculada a la vida cultural y religiosa de esa comunidad.

En la actualidad, los artesanos locales están buscando formas de preservar y desarrollar este oficio tradicional mediante la cooperación en la producción, mejorando sus habilidades y creando productos que cumplan con los estándares del programa “Cada Comuna, Un producto” (OCOP), con el fin de no solo mantener la tradición, sino también darle un nuevo impulso a esta artesanía textil.

Transmisión del oficio a través de las generaciones

La artesana Neang Samon, quien tiene la mayor destreza en la comunidad, comenta que el oficio del tejido de brocado se ha transmitido de generación en generación. En el barrio de Sray Skoth, en la comuna de Van Giao, muchas familias han estado involucradas en este oficio durante más de tres generaciones.

Los patrones en los productos textiles de los Khmeres reflejan fuertemente la cultura, las creencias y la vida cotidiana de la gente. Cada pieza de tela no solo es un producto textil, sino también una historia cultural tejida a mano con mucha destreza y paciencia.

Neang Samon recuerda que, en tiempos pasados, cada familia en el pueblo tenía un telar en el que las mujeres tejían telas y confeccionaban ropa, especialmente los trajes de boda hechos a mano. Hoy en día, las generaciones más jóvenes aún aprenden el arte de tejer de sus madres y abuelas, asegurando la continuidad del oficio a través de las generaciones.

El desarrollo de la artesanía textil

Neang Chanh Ty, una de las instructoras de esta artesanía en la localidad, señala que este oficio ha cambiado para adaptarse al mercado moderno. En lugar de cultivar moreras y criar gusanos de seda como en el pasado, ahora las fibras de seda se compran en otras regiones. Sin embargo, los productos textiles aún conservan su suavidad, textura fina y un brillo único.

La confección de un producto textil de alta calidad puede tardar de cinco a siete días, y los tejedores pueden ganar entre tres y cinco millones de dongs vietnamitas (un dólar equivale a unos 25 mil dongs) al mes, lo cual es un apoyo importante para el sustento de sus familias.

No obstante, la artesanía textil de Van Giao enfrenta algunos desafíos. Los productos del taller no siempre satisfacen la demanda diversa del mercado, y la accesibilidad al mercado sigue siendo limitada. Las pequeñas empresas locales dependen principalmente de relaciones comerciales tradicionales y cooperativas, y aún no han aprovechado plenamente el comercio electrónico o la venta en línea.

Resurgimiento y desarrollo sostenible

Esta artesanía tradicional de la comuna de Van Giao ha atravesado momentos difíciles. Los productos artesanales han sido desplazados por textiles industriales más baratos. Sin embargo, desde 1998, se han realizado esfuerzos para revivir el oficio.

La Cooperativa de Textiles de los Khmeres de Van Giao fue fundada en 2002, con la participación de 71 hogares, y ha sido la base para el desarrollo del oficio. El producto "Brocado de seda de Van Giao" fue registrado con una marca colectiva y se ha convertido en un producto emblemático de la industria artesanal.

Hoy en día, los productos textiles de Van Giao no solo se venden en el mercado local, sino que también se exportan a varios países como Tailandia, Camboya, Myanmar, así como a Europa y otros países desarrollados. En particular, en 2023, su producto "sarong" obtuvo la certificación OCOP de 3 estrellas.

Expectativas y dirección para el Futuro

Para que la industria textil de los Khmeres en Van Giao realmente resurja y se desarrolle de manera sostenible, es necesario un fuerte apoyo por parte de las autoridades locales y otras entidades relevantes.

El presidente del Comité Popular de la comuna, Lam Van Thien, destacó que la comunidad fortalecerá la formación, la transmisión del oficio, la mejora de las capacidades de gestión de las cooperativas y la conexión con el turismo artesanal. Estas acciones no solo ayudarán a preservar y promover los valores culturales tradicionales, sino que también crearán empleos locales y mejorarán las condiciones de vida de los habitantes.

Con las señales positivas actuales, la artesanía del tejido de brocado de Van Giao ha dado un nuevo paso hacia el desarrollo, contribuyendo a la revitalización y preservación de una parte importante de la cultura de los Khmeres en esta localidad deltaica./.

VNA

Ver más

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Cultura vietnamita brilla en República Checa

El Teatro Nacional de Música, Canto y Danza de Vietnam presentó en la capital de República Checa el programa artístico especial "Quintaesencia de la cultura vietnamita", que dio inicio a una serie de actividades para conmemorar el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y otros dirigentes asisten al programa de intercambio popular Vietnam - China. (Fuente: VNA)

Iniciativa “Viaje Rojo” conecta a los jóvenes de Vietnam y China

El intercambio cultural es uno de los pilares fundamentales en las relaciones entre Vietnam y China. En 2025, con motivo del 75.º aniversario de los vínculos diplomáticos (18 de enero de 1950), ambos países han acordado declarar este año como el "Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China".