Ofrecen en Japón servicio de consultas a trabajadores vietnamitas en su lengua materna

Alrededor de 100 centros de consultas fueron establecidos en Japón con el fin de ayudar a los extranjeros integrarse a la vida local, la mayoría de los cuales ofrecen servicio en idioma vietnamita.

Tokio, 11 oct (VNA) -Alrededor de 100 centros de consultas fueron establecidos en Japón con el finde ayudar a los extranjeros integrarse a la vida local, la mayoría de los cuales ofrecen servicio enidioma vietnamita. 

Ofrecen en Japón servicio de consultas a trabajadores vietnamitas en su lengua materna ảnh 1En el Centro de asesoramiento para extranjeros en Gunma (Fuente: VNA)

Entre los sitiosmencionados, el Centro de asesoramiento para extranjeros de la prefectura central de Gunma es una de las agencias que opera sus servicios en vietnamita yotros cuatro idiomas, a saber, inglés, chino, español y portugués. 

Al hablar de la razón delestablecimiento de este centro su director, Tatsuya Koase, dijo que lasdiferencias culturales a veces crean dificultades para muchos extranjeros que vana esa provincia para estudiar y trabajar.

Por eso al llegar alcentro, estos reciben asesoramientos sobre cuestiones esenciales, como losprocedimientos del registro de residentes, informaciones del empleo, laeducación, el bienestar social y la atención médica, entre otros. 

Anteriormente en unareunión con funcionarios de la misión diplomática vietnamita en Japón, Ichita Yamamoto,gobernador de Gunma, afirmó que la comunidad extranjera, especialmente losvietnamitas, se han convertido en una parte importante del desarrollosocioeconómico de la prefectura. Por lo tanto, la localidad siempre les otorgauna gran atención y el mayor apoyo.

A finales de octubre de2018, el número de vietnamitas en esa localidad ascendía a casi seis milpersonas, lo que representaba un 0,3 por ciento de la población local. Entre estosse incluyen más de tres mil 400 aprendices, equivalente al 41,5 por cientodel total practicantes extranjeros en Gunma./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.