OMC exhorta a países del Sudeste Asiático a mantener vigilancia ante la variante Ómicron

La directora para la región del Sudeste Asiático de la Organización Mundial de Salud (OMC), Poonam Khetrapal Singh, exhortó a las naciones de la zona a mantener la vigilancia e intensificar las medidas sanitarias y sociales, así como aumentar la cobertura de vacunación ante la aparición de la peligrosa variante Omicron.
OMC exhorta a países del Sudeste Asiático a mantener vigilancia ante la variante Ómicron ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La directora para laregión del Sudeste Asiático de la Organización Mundial de Salud (OMC), PoonamKhetrapal Singh, exhortó a las naciones de la zona a mantener la vigilancia eintensificar las medidas sanitarias y sociales, así como aumentar la coberturade vacunación ante la aparición de la peligrosa variante Omicron.

Sugirió a los países sudesteasiáticos evaluarel riesgo de la penetración de esta nueva cepa a través de visitantesinternacionales y poner en práctica las medidas preventivas apropiadas.

La cantidad de casos del COVID-19 en lamayoría de los países de la región ha disminuido, pero muchas partes del mundoestán experimentando un aumento en el número de nuevas infecciones, con laaparición de nuevas "cepas preocupantes" del SARS-CoV-2.

Según ella, el riesgo de la pandemia aúnexiste y los países deben seguir trabajando para protegerse del virus yprevenir su propagación.
Enfatizó que cuanto más prolonga la epidemiadel COVID-19, más oportunidades tendrá el virus de mutar con nuevas variantes yen consecuencia, la pandemia continuará extendiéndose.

Recomendó que todos deben garantizar lasregulaciones sanitarias y sociales, como usar mascarillas faciales, manteneruna distancia segura, evitar lugares concurridos, cubrirse al toser yestornudar, y vacunarse para reducir el riesgo de exposición al SARS-CoV-2.    

Hasta ahora, el 31 por ciento de la poblaciónen el sudeste asiático ha sido completamente vacunada contra el COVID-19, el 21por ciento recibió la primera dosis, mientras que casi el 48 por ciento de lapoblación, equivalente a alrededor de mil millones de personas, no han sido inmunizadas.

Por lo tanto, la funcionaria urgió a lospobladores de la región a seguir tomando precauciones incluso después de habersido vacunadas para evitar infectarse y contagiar a otras personas./.

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.