Países asiáticos flexibilizan restricciones del enfrentamiento al COVID-19

El gobierno de Singapur decidió flexibilizar hoy las restricciones de la prevención y lucha contra la propagación de la pandemia de COVID-19, tres semanas antes del fin de la orden del bloqueo parcial.
Países asiáticos flexibilizan restricciones del enfrentamiento al COVID-19 ảnh 1 (Fuente: VNA)

Singapur, 12 may (VNA)- El gobierno de Singapurdecidió flexibilizar hoy las restricciones de la prevención y lucha contra lapropagación de la pandemia de COVID-19, tres semanas antes del fin de la ordendel bloqueo parcial.

Según las autoridades, a pesar de que elnúmero de nuevos casos contagiados en Singapur todavía aumenta debido a lapropagación en las zonas de residencia de los trabajadores migrantes, pero lainfección comunitaria se redujo.

El gobierno planea reabrir su economíasegún cada fase. Cinco semanas después de su cierre, las tiendas, servicios debelleza y compañías pueden volver a funcionar bajo una supervisión sanitaria estricta.

Hasta la fecha, el país reportó otras 884nuevas infecciones de COVID-19, lo que elevó la cifra total a 24 mil 671 casos deSARS-CoV-2, con 21 fallecidos.

El mismo día, el presidente filipino,Rodrigo Duterte, declaró que relajará el próximo 16 de mayo las medidas destinadasa controlar la expansión de la pandemia de COVID-19, y que a las empresas delsector de producción en la capital Manila se les permitirá retomar susoperaciones con 50 por ciento de su capacidad.

Duterte recomendó a los ciudadanos obedecerlas medidas preventivas al reanudar las actividades económicas, y al mismotiempo informó que su país confirmó hasta el 12 de mayo 11 mil 86 casosinfectados de la epidemia, con 726 muertes.

Entretanto, el gobierno indonesio publicóel programa de recuperación económica valorado en 21 mil 280 millones de dólarescon vistas a suministrar apoyos financieros a las empresas para superar lasdificultades provocadas por los impactos de la pandemia.

De acuerdo con medios locales, dicho planayudará al gobierno indonesio a aumentar la capacidad de liquidez y reestructurar la deuda, así como ofrecer préstamos a las empresas, además depermitir la inversión a largo plazo en las acciones con el propósito dealcanzar beneficios socioeconómicos.

Según los estadísticos hasta el momento, elnúmero de pacientes de SARS-CoV-2 en Indonesia totalizó 14 mil 749 personas, conmil siete víctimas fatales.

En el contexto relativo, el Ministerio deSalud de Laos informó que esa nación no detectó ningún nuevo caso infectado deCOVID-19 durante los últimos 30 días. Hasta el momento, solo reportó 19infecciones de ese mal, con 14 enfermos recuperados.

El Ministerio de Seguridad de esa nación,por su parte, anunció que continuará intensificando la gestión migratoria en lafase de prevención contra la pandemia de COVID-19. De esa manera, los expertosy trabajadores de proyectos trascendentales, quienes tienen demanda de entrar ysalir del país, deben tener la autorización de la Dirección Central sobre laprevención y lucha contra ese mal y de la cancillería laosiana./.

source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.