Países de ASEAN alcanzan consenso sobre comunicado de prensa conjunto

Los países miembros de ASEAN alcanzaron acuerdo sobre el contenido del Comunicado de prensa de cancilleres del bloque, durante la Reunión especial de ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación y China, se informó hoy aquí.

Hanoi, 16 jun (VNA) – Los países miembros de ASEAN alcanzaron acuerdo sobre el contenido del Comunicado de prensa de cancilleres del bloque, durante la Reunión especial de ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación y China, se informó hoy aquí. 

Países de ASEAN alcanzan consenso sobre comunicado de prensa conjunto ảnh 1Conferencia especial de Cancilleres de ASEAN- China (Fuente:VNA)

Le Hai Binh, portavoz de la Cancillería de Vietnam, dijo a la Agencia vietnamita de Noticias que ese documento dará a conocer las valoraciones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre el resultado positivo de la cita y los asuntos debatidos en ese evento, incluida la posición común de los países del bloque sobre la cuestión del Mar del Este. 

Las naciones miembros de la agrupación también decidieron una de las formas de publicar el Comunicado, el cual consiste en que el jefe de la diplomacia de Singapur, actual coordinador de las relaciones ASEAN – China, utilizará ese documento durante la rueda de prensa conjunta con su homólogo chino, a celebrarse después de la reunión, reveló el vocero. 

En el momento, los países de la ASEAN están intercambian opiniones sobre la publicación del Documento, añadió. 

El texto, a promulgarse en ocasión de la Reunión especial de cancilleres de ASEAN y China, efectuada este martes en la provincia china de Yunnan, dice que los jefes diplomáticos del bloque “aspiran a trabajar con China para elevar la cooperación bilateral a nuevo nivel” pero “no pueden ignorar lo que está ocurriendo en el Mar del Este, pues es un asunto importante en las relaciones y la cooperación entre la ASEAN y China.” 

Los cancilleres de la agrupación afirmaron en el documento, que los vínculos con China continuarán siendo guiados por los principios estipulados en la Carta de las Naciones Unidas, el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, los Diez Principios de la Conferencia Asia – África Bandung, la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este, y otras leyes, pactos y convenciones relacionadas. 

También acordaron promover la cooperación entre la ASEAN y China sobre la base de los principios de equidad, beneficio mutuo y responsabilidad común, por el propósito de alcanzar la prosperidad nacional y regional en el siglo XXI. 

Además, subrayaron la adhesión estricta al orden regional e internacional basado en las leyes, el cual defiende los derechos y privilegios de todos los estados. 

Respecto al asunto del Mar del Este, los ministros expresaron su profunda preocupación sobre los recientes sucesos en esas aguas, que erosionan la confianza, escalan la tensión e impactan en la paz, seguridad y estabilidad en la región. 

Reiteraron la importancia del mantenimiento de la paz, estabilidad, seguridad y libertad de navegación marítima y aérea, con apego a las normas ampliamente reconocidas de las leyes universales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982. 

Hicieron hincapié en la necesidad de incrementar la comprensión y confianza mutua, abstenerse y no realizar acciones que compliquen la situación, así como resolver pacíficamente las disputas en consonancia con el derecho internacional. 

Afirmaron los compromisos de la ASEAN de zanjar los litigios mediante el respeto pleno de los procesos legal y diplomático, y la renuncia a la fuerza o amenaza de utilizar la fuerza. 

Enfatizaron la importancia de la no militarización o el autocontrol en la conducta en todas las actividades, incluyendo la construcción de islas artificiales, que podría aumentar la tensión en el Mar del Este. 

Abogaron por el cumplimiento pleno y efectivo de la Declaración sobre la Conducta de las partes en el Mar del Ese (DOC), mientras reconocieron el proceso y nuevos pasos de consulta para la adopción pronta de un código al respecto (COC), incluyendo el incremento de los encuentros frecuentes de la Reunión de Altos Funcionarios (SOM) y el Grupo de Trabajo (JWG) ASEAN – China sobre la implementación de DOC. 

Con el objetivo de garantizar la paz, seguridad y estabilidad, los titulares de la ASEAN reafirmaron sus compromisos de continuar la implementación plena y efectiva de DOC y trabajar para la conclusión pronta del COC. 

Reiteraron la necesidad de establecer una línea directa entre los ministerios de Relaciones Exteriores con el fin de resolver las situaciones urgentes en el Mar del Este y crear un Código para prevenir los abordajes en el Mar (CUES). 

Afirmaron que el fomento de la confianza y el despliegue de las medidas preventivas son importantes para incrementar la comprensión y confianza entre las partes. – VNA 

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.