Papel sagrado de minoría étnica vietnamita para rituales espirituales

Cuando llega la primavera, las personas de la etnia Mong, en la provincia centro vietnamita de Thanh Hoa, se apresuran a preparar un tipo especial de papel, que no es para el uso diario, sino para rituales espirituales.
Hanoi, 25 jun (VNA)- Cuando llega laprimavera, las personas de la etnia Mong, en la provincia centro vietnamita deThanh Hoa, se apresuran a preparar un tipo especial de papel, que no es para eluso diario, sino para rituales espirituales.
 Papel sagrado de minoría étnica vietnamita para rituales espirituales ảnh 1Un paso de hacer el papel (Fuente: Thanh Nien)
En los primeros días dela primavera, Va Ca Dua va al bosque para conseguir materiales para laproducción del papel sagrado. Para su preparación se requieren diferentes especies de bambú, y de un componente secreto, que solo conocen losaldeanos fabricantes.
El procesamiento requierenumerosos pasos, como pelar, hervir y golpear cortezas de los árboles durantehoras, para que se convierta en una mezcla suave. Luego se recubre con unamanta de lona. Después de secarse bajo del sol durante uno o dos días, estaránlistos para su uso durante todo el año.
Hacer y usar hojas depapel tradicionales es importante en la cultura de las personas de la etniaMong. Siguiendo la tradición, en el último día del año lunar, las familias de esaminoría cambian la hoja en su altar por una nueva.
Lau Ho Po, aldeano de PuTong, comuna Pu Nhi, distrito de Muong Lat, compartió que al llegar el año nuevo, reemplazan su altar y el papel sagrado para unmejor año venidero. 
Para ellos, ofrecer elpapel sagrado al altar es una forma de rendir homenaje a sus antepasados.
Lau Van Ly, responsable de asuntos culturales en la comuna de Pu Nhi, dijo que las hojas de papelsagrado son indispensables en la vida espiritual de las personas de la etniaMong, en el distrito de Muong Lat. Esta artesanía debe pasar a la siguientegeneración, ya que los valores tradicionales deben ser preservados.
Debido al ritmo deldesarrollo social, la fabricación de este papel está en riesgo de caer en elolvido. Se requieren también esfuerzos de las autoridades locales parapreservarla y promoverla,  para laspróximas generaciones. - VNA 

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.