“Paraíso de flores de alforfón” en Vietnam ve alud de turistas

Aunque queda nueve días para la apertura del Festival de flores de alforfón en la provincia norvietnamita de Ha Giang, los establecimientos locales de hospedaje ya están llenos por aluviones de turistas.

Aunque queda nueve días para la apertura del Festival de flores de alforfón en la provincia norvietnamita de Ha Giang, los establecimientos locales de hospedaje ya están llenos por aluviones de turistas.

La fiesta tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre, y desde el momento hasta entonces viajeros ya no podrán reservar habitaciones en los grandes hoteles o hostales en los distritos Dong Van y Meo Vac – dos polos turísticos en el territorio – sino albergar en viviendas de los lugareños.

 “Paraíso de flores de alforfón” en Vietnam ve alud de turistas ảnh 1Campos de alforón en Ha Giang (Fuente: VNA)

El crecimiento impetuoso de las llegadas también se hace sentir en los restaurantes, medios de transporte e incluso servicios de alquiler de motos, mientras los famosos sitios acogen a miles de visitantes.

Todo eso patentizó que la atracción de Ha Giang no sólo son vastos campos de alforfón, cuyo florecimiento tiñe desde finales de octubre hasta principios de noviembre la meseta del color sonrosado, creando un panorama extremadamente romántica.

Seguramente, Ha Giang es algo más: aquí en el límite territorial de la Patria en el Norte todas las estaciones poseen su propia belleza, todas merecen ser explotadas.

En enero, brotan simultáneamente las flores rosadas del melocotón, blancas del ciruelo y amarillas de las crucíferas; en mayo, la temporada resplandeciente de riego en los arrozales; septiembre y octubre con la cosecha dorada en los bancales; y diciembre cierra el año con blancas nieves – en un país tropical.

 “Paraíso de flores de alforfón” en Vietnam ve alud de turistas ảnh 2Florescencia de ciruela (Fuente: internet)

Situada a 320 kilómetros al Noroeste de Hanoi, Ha Giang, además, posee maravillosos paisajes y una mixtura única entre culturas de los grupos minoritarios Mong, Tay y Nung.

 “Paraíso de flores de alforfón” en Vietnam ve alud de turistas ảnh 3Muchachas de etnia Mong (Fuente: VNA)

Destacan la meseta Dong Van de rocas grises, una de las áreas rocosas más antiguas del planeta, reconocida por la UNESCO como geoparque global; y el palacio construido desde 1019 de la familia Vuong que gobernó este territorio durante un largo tiempo.

 “Paraíso de flores de alforfón” en Vietnam ve alud de turistas ảnh 4La meseta rocosa Dong Van

Sería una pena no dar pasos por Lung Cu – extremo del Norte, punto desde que se traza el mapa del país. Turistas deberán subir centenares de peldaños rocosos antes de alcanzar el pie del asta de la bandera nacional de 54 metros cuadrados – simbolizando las 54 nacionalidades hermanas en Vietnam.

 “Paraíso de flores de alforfón” en Vietnam ve alud de turistas ảnh 5El asta de la bandera nacional en Lung Cu (Fuente: VNA)

Y además, la “Ruta de la Felicidad” construida por jóvenes voluntarios de 16 etnias durante la revolución contra Estados Unidos, el paso montañoso Ma Pi Leng que todos los mochileros aspiran a conquistar, el casco antiguo Dong Van – rasgo urbano en medio de la meseta rocosa, los majestuosas arrozales de Hoang Su Phi y la aldea de tejeduría Lung Tam. – VNA

 “Paraíso de flores de alforfón” en Vietnam ve alud de turistas ảnh 6La “Ruta de la Felicidad” (Fuente: internet)

Ver más

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Situada en la montaña Chau Chu (ciudad de Hue), la Tumba de Khai Dinh es donde descansa el emperador homónimo, el duodécimo rey de la dinastía Nguyen en Vietnam. Construida de 1920 a 1931, la obra resalta por su diseño interior con sofisticadas líneas decorativas y es valorada por los investigadores como la cúspide de la técnica y el arte del mosaico.