Parlamentarios mexicanos abogan por solución pacífica en Mar Oriental

Parlamentarios mexicanos lanzaron hoy en esta capital un llamado por una solución política negociada para el problema surgido en el mar oriental luego de que China instaló al comienzo del mes y de forma unilateral e ilegal una plataforma petrolera en las aguas jurisdiccionales de Vietnam.
Parlamentarios mexicanos lanzaron hoy en esta capital un llamado por unasolución política negociada para el problema surgido en el mar orientalluego de que China instaló al comienzo del mes y de forma unilateral eilegal una plataforma petrolera en las aguas jurisdiccionales deVietnam.

En una junta efectuada con laasistencia del embajador vietnamita, Le Thanh Tung, los integrantes delGrupo Parlamentario de Amistad México-Vietnam acordaron una declaraciónde cuatro puntos, donde destacan la necesidad de que China y Vietnam nocaigan en acciones que desencadenen la violencia por ningún motivo;logren una salida negociada a través del diálogo y la política y no seconvierta en un conflicto entre ambas naciones hermanas.

El documento sugiere a las Cámaras de Diputados y de Senadores de laRepública hacer una propuesta a la Organización de las Naciones Unidas(ONU) para examinar una intervención oportuna y que se atienda eldiferendo de manera multilateral en el marco del derecho internacional.

Formula asimismo votos por la paz y que esta sepreserve arreglando el problema por vías del diálogo y la política y quebajo ningún motivo se genere una confrontación armada internacional.

Por su parte, el embajador Le Thanh Tungofreció al comienzo del evento informaciones actualizadas de lainstalación de la torre petrolera Haiyang Shiyou-981 por China en laplataforma continental y la zona económica exclusiva de Vietnam y lasmaniobras de las fuerzas chinas en ese lugar durante los últimos días.

Remarcó que esos hechos que violan seriamente la soberaníavietnamita y los derechos internacionales estipulados en la Convenciónde la ONU sobre el Derecho del Mar (UNOCLOS) de 1982, de la cual Chinaes un estado firmante, causando así una tensión y una seria amenazacontra la seguridad marítima, la paz, la estabilidad y la cooperaciónen la región y el mundo.

Destacó la posiciónde Vietnam de resolver el asunto por vía pacífica y contenerse almáximo frente a constantes acciones provocativas de China. Adelantó quemediante diversos contactos con autoridades china, Hanoi exige a Beijingretirar esa instalación petrolera y barcos de la plataforma continentaly la zona económica exclusiva vietnamitas.

Vietnam, subrayó, siempre presta gran importancia a preservar yfortalecer las relaciones de amistad y cooperación con China.

No se ha escatimado esfuerzos, afirmó, por solucionar disputas entrelos dos países por medios pacíficos y sobre la base del DerechoInternacional, la igualdad y el respeto mutuo.

Sin embargo Vietnam tiene derecho a denunciar y condenar actos ilegales yestá dispuesto a defender decididamente su soberanía e intereseslegítimos acorde con el Derecho Internacional, fustigó.

El Gobierno de Vietnam llama a los ilustres Gobiernos y a lasfuerzas políticas del mundo entero, incluido México, a alzar la voz paradenunciar esa violación y aunar esfuerzos para exigir a China retirarde inmediato Haiyang Shiyou-981 de la plataforma continental y de lazona económica exclusiva de Vietnam, en respeto al Derecho Internacionaly no repetir similares actos para contribuir a restaurar y fortalecerel ambiente de paz, estabilidad en la región y en el mundo, concluyó eldiplomático.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.