Parlamento vietnamita analiza prolongación de concesión de e-visados a foráneos

La Asamblea Nacional de Vietnam (XIV legislativa) continúa hoy su sexto período de sesiones con el debate centrado en la prolongación de la vigencia de la resolución referente a la concesión piloto de visado electrónico (e-visado) a extranjeros.
Parlamento vietnamita analiza prolongación de concesión de e-visados a foráneos ảnh 1Pasajeros en el aeropuerto internacional Tan Son Nhat, Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional de Vietnam (XIVlegislativa) continúa hoy su sexto período de sesiones con el debate centrado enla prolongación de la vigencia de la resolución referente a la concesión pilotode visado electrónico (e-visado) a extranjeros.

Durante la sesión matutina, el Comité Permanente apoyó lapropuesta de extender dos años más esa resolución.

A su vez, al presentar el informe del Gobierno, elministro de Seguridad Pública, coronel general To Lam, informó  que el ejecutivo decidió otorgar e-visado a ciudadanosprovenientes de 46 países, quienes pueden entrar a Vietnam a través de 28puertas internacionales, incluidas ocho aéreas, 13 terrestres y sietemarítimas.

Notificó que el despliegue de esa resolución ha alcanzadolas metas trazadas por el Parlamento y ha contribuido al desarrollosocioeconómico del país, así como a la salvaguardia nacional y la integracióninternacional.

Según las perspectivas del gabinete, la prolongación dela vigencia de ese documento garantizará la evaluación eficiente de losimpactos del mismo en las actividades económicas y diplomáticas.

En tanto, varios diputados patentizaron su respaldo a ese plan, coincidieron en que esa resolución coadyuva a reducir los trámitesinnecesarios y favorecer a los negociantes extranjeros en el estudio de mercadoy la búsqueda de oportunidades para la inversión en la nación sudesteasiática.

Abogaron por incrementar la consulta de las interaccionesentre los solicitantes y los órganos administrativos y por prestar atención a los resultados de la evaluación del nivel de satisfacción de ese servicio.

Mientras, miembros de la Comisión de Defensa y Seguridaddel órgano legislativo también reafirmaron su apoyo a esa propuesta, la cual,dijeron, servirá como una base para considerar el reajuste de la Ley de entrada,salida, tránsito y permanencia de extranjeros en Vietnam.

Formularon votos por detectar los problemas pendientes ylos riesgos latentes para la seguridad, la defensa y el orden social que pudiera conllevar laentrada en el país de foráneos usando e-visados.

Sugirieron revisar la lista de los países beneficiadospor la resolución y también las puertas internacionales que aceptan la entradacon e-visados.

Al referirse a ese asunto, el diputado Luu Binh Nhuong, proveniente de la provincia sureña de Ben Tre, se refirió a la situación marcadapor el trabajo ilegal de foráneos y recomendó averiguar la existencia o no de vínculos entre ese problema y la concesión de visados electrónicos.

De acuerdo con la decisión del Comité Permanente delParlamento, la vigencia de la resolución referente a la concesión piloto de e-visadoa extranjeros se dilatará hasta febrero de 2021.- VNA

LO MAS IMPORTANTE ESTA EN EL ULTIMO PARRAFO DE LA INFORMACION, POR LO QUE INTERPRETO EL COMITE PERMANENTE DECIDIO EXTENDER EL VISADO ELECTRONICO HASTA 2021, ESO ES LO PRIMERO QUE HAY QUE DECIR, SUGIERO SUBIR AL LEAD Y SI ES ASI HAY QUE CAMBIAR TAMBIEN EL TITULO. GRACIAS



VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.