Parlamento vietnamita revisará política de zonas económicas especiales

La Asamblea Nacional de Vietnam revisará su política para las Zonas Económicas Especiales (EZ), al comprobar que las 33 actuales quedaron por debajo de las expectativas de ingreso.
La Asamblea Nacional de Vietnam revisará su política para las ZonasEconómicas Especiales (EZ), al comprobar que las 33 actuales quedaronpor debajo de las expectativas de ingreso.

Por lopronto, la decisión incluye detener la creación de otras áreassimilares, sugirió una de las comisiones del parlamento, tras analizarque se han invertido unos 50 mil millones de dólares en los últimos 20años, pero solo se han recuperado unos ocho mil.

ElMinisterio de Planificación e Inversiones acotó que 15 zonas económicasespeciales cubren más 660 mil hectáreas, la mayoría localizadas en elNorte del país, en la frontera con China.

Otrosestudios de organismos parlamentarios refieren que las EZ ofrecen empleoa unas 30 mil personas y su contribución al presupuesto estatal llegaráa poco más de mil millones de dólares este año.

Según el jefe del Departamento de Finanzas y Presupuesto de la AN, PhungQuoc Hien, invertir en ese sector creará debilidades en el desarrollopor su dispersión y obliga a reconsiderar si las ubicaciones actualesson las adecuadas.

El diputado Phang Trung Lyexpresó preocupación por el daño que causaron a la infraestructura vial yecosistema de varias provincias norteñas, las emisiones de gases y pesode los grandes camiones o transportes utilizados para las operaciones.

Mientras que la diputada Nguyen Thi Nuong convocó alGobierno a establecer un marco legal más riguroso para supervisar esaszonas, sobre todo en lo tocante a la seguridad y medidas de proteccióndel medio ambiente./.

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.