Participa delegación vietnamita en Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano

Una delegación vietnamita, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Nguyen Quoc Cuong, participa hoy en la VII Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano (TICAD-VII), que se desarrolla en la ciudad japonesa de Yokohama.

Yokohama, (VNA) -Una delegación vietnamita, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores,Nguyen Quoc Cuong, participa hoy en la VII Conferencia Internacional de Tokiosobre Desarrollo Africano (TICAD-VII), que se desarrolla en la ciudad japonesade Yokohama. 

Participa delegación vietnamita en Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano ảnh 1La Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano (Fuente: ticad7.city.yokohama.lg.jp)

Los actores políticos yeconómicos, junto con representantes de varias organizaciones invitadas,también están presentes en este evento, el cual tiene como tema principal“Avanzar en el desarrollo de África a través de las personas, la tecnología yla innovación”. 

Durante los tres días dela conferencia, los participantes discutirán sobre las medidas para acelerar el proceso de cambio económico enÁfrica, así como para mejorar el entorno comercial en ese continente a travésde las innovaciones y las contribuciones del sector privado. Además,proporcionarán soluciones para fortalecer la paz y la estabilidad en lazona. 

En comparación con lasediciones anteriores, TICAD-VII se concentra más en las cuestiones de negocios.Por eso, en el marco del evento, se organizará una serie de conferencias yseminarios, presididos por las agencias, empresas japonesas y africanas, y por lasorganizaciones internacionales. 

Inaugurada en 1993 poriniciativa de Japón, la Conferencia tiene el propósito de facilitar el diálogoentre líderes africanos y sus socios internacionales sobre los asuntos urgentes que enfrenta esecontinente, como el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.

El evento es organizado por el Gobierno de Japón, el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión de la Unión Africana(AUC).-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.