Participa Premier de Vietnam en Cumbre de start-up ASEAN- Corea del Sur

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, el presidente surcoreano, Moon Jae-In, y líderes de los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) asistieron hoy a la Cumbre de emprendimiento de la mencionada agrupación y Corea del Sur.
Seúl, 26 nov (VNA)- El primer ministro de Vietnam, NguyenXuan Phuc, el presidente surcoreano, Moon Jae-In, y líderes de los Estadosmiembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) asistieron hoya la Cumbre de emprendimiento de la mencionada agrupación y Corea del Sur.
Participa Premier de Vietnam en Cumbre de start-up ASEAN- Corea del Sur ảnh 1Participa Premier de Vietnam en Cumbre de start-up ASEAN- Corea del Sur (Fuente: VNA)

La magna cita, desarrollada en Seúl, contó con la nutridaparticipación de empresas de start-up de la ASEAN y Corea del Sur.

En el evento, los líderes de la ASEAN reafirmaron laimportancia del emprendimiento y la innovación importantes en las políticas dedesarrollo de los países, incluidos los miembros del grupo.

Cada país aplica políticas destinadas a desarrollarecosistemas de start-up, diseñando las políticas más favorables para losnegocios de arranque, considerando que es un importante motor de crecimiento enel contexto de la cuarta Revolución Industrial, coincidieron.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In, destacóque la ASEAN es una región dinámica, con un 60 por ciento de la población menorde 35 años, y un nivel de creatividad y espíritu emprendedor con un gran potencial.

Elogió el potencial de la puesta en marcha einnovación de esta región y señaló que esto está en línea con la política dedesarrollo de Corea del Sur de moverse hacia la creatividad y el emprendimiento.

La cooperación entre las empresas de la ASEAN yCorea del Sur para promover la innovación y la puesta en marcha ayudará a impulsarla paz y la prosperidad en la región, enfatizó el mandatario.

Muchas similitudes en el crecimiento de la ASEAN yCorea del Sur fueron un factor que permitió al país noresteasiático continuarcon su nueva política del Sur, informó.

Dio a conocer que el gobierno sudcoreano aplica unapolítica de desarrollo centrada en empresas innovadoras y las compañías tienenun rendimiento cada vez mayor.

Corea del Sur reconoce que la cooperación con lospaíses de la ASEAN es esencial. Por lo tanto, quiere unirse con sus socios enesa región para crear un ecosistema de inicio, expresó.

Como presidente de la ASEAN en 2019, el primerministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, dijo que este grupo ha promovido lacooperación en start-up, innovación y conexión de nuevas empresas a través deforos para el desarrollo sostenible.

En la cumbre, los líderes sugirieron que la ASEAN yCorea del Sur deberían seguir otorgando importancia a la cooperación en elemprendimiento para promover el crecimiento, el dinamismo, la inclusión y lasostenibilidad.

La promoción de la start-up también está en líneacon la Declaración de Visión Compartida para la Paz, la Prosperidad y laAsociación, así como con el Plan de Acción 2021-2024 entre la ASEAN y Corea delSur./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.