PCV elige a miembros del Comité Central

El Partido Comunista de Viet Nam eligió hoy en su XI Congreso Nacional a un nuevo Comité Central (CC), integrado por 175 miembros titulares y 25 suplentes, que tomará decisiones claves del país en los próximos cinco años.
El Partido Comunista de Viet Nam eligió hoy en su XI Congreso Nacionala un nuevo Comité Central (CC), integrado por 175 miembros titulares y25 suplentes, que tomará decisiones claves del país en los próximoscinco años.

En la sesión matutina, la magna cita escuchó uninforme del Presidium rendido por Truong Tan Sang, miembro del BuróPolítico (BP) y Secretariado del CC, sobre las opiniones aportadas porlos delegados acerca de los documentos partidistas.

Losparticipantes aprobaron con unanimidad los textos, elaborados conprudencia, ciencia, seriedad y renovación tras consultas populares, loscuales abordan importantes asuntos y reflejan las realidades del país yPartido.

El Presidium esclareció algunos asuntos como ladefinición de los conceptos en la Plataforma de 1991 (modificada ydesarrollada en 2011), el desarrollo de la economía según orientaciónsocialista, la estrategia socioeconómica en la próxima década yenmiendas a los Estatutos del Partido.

Presentó un reporte devaloración sobre el cumplimiento de la Resolución del X Congreso, lasmetas del crecimiento económico en 2011-2015 y la renovación yperfeccionamiento del aparato del Partido y el sistema político.

Trasrecibir las recomendaciones respecto a la calidad y eficiencia de laseconomías estatal y colectiva, gestión de tierra y reducción de labrecha del desarrollo, urgió al nuevo CC a concentrarse en las laboresdirectivas para crear cambios sustantivos en esos campos.

Serefirió también a las sugerencias vinculadas a las operaciones de lascorporaciones económicas estatales; el déficit comercial; deudasexternas; inflación; y la calidad y competitividad de la economía.

Segúnla agenda prevista, el CC celebrará esta tarde su primer plenario paraseleccionar a los integrantes del Buró Político, el sucesor delsecretario general Nong Duc Manh, el Secretariado, la Comisión deControl y su jefe.

El evento partidista, convocado cada cincoaños, concluirá mañana y el nuevo secretario general del PCV dará unaconferencia de prensa sobre sus resultados./.

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada tras sus conversaciones en Sofía. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria establecen una asociación estratégica

Vietnam y Bulgaria acordaron establecer una asociación estratégica, informaron el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada hoy tras sus conversaciones en Sofía.

El embajador de Hanoi en Pretoria, Hoang Sy Cuong. (Fuente: VNA)

Visita de presidente de Sudáfrica a Vietnam permitirá robustecer nexos bilaterales

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, no solo pretende fortalecer la amistad tradicional, sino que también abre oportunidades para que los líderes de los dos países evalúen integralmente las relaciones de cooperación, con vistas a llevarlas a una nueva altura más integral y profunda.