Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam

La etnia minoritaria de San Chay hundió sus raíces hace centenares de años en la tierra vietnamita y conserva sus tradiciones y características peculiares, entre ellas las ceremonias de boda.

Bac Giang, Vietnam (VNA) – La etnia minoritaria de San Chay hundió sus raíces hace centenares de años en la tierra vietnamita y conserva sus tradiciones y características peculiares, entre ellas las ceremonias de boda.

Localizada en el Noreste de Vietnam, la provincia de Bac Giang es la casa común de ocho grupos minoritarios, incluido San Chay, una comunidad que migró al país hace 400 años y cuenta ahora con cuatro mil personas.

Las bodas suelen tener lugar desde el séptimo mes al segundo del año posterior en el calendario lunar. Después de que las familias del novio y la novia finalizan los procedimientos de compromiso, elegirán una fecha ideal para la ceremonia.

Ese día un intermediario que representa al novio envía al domicilio de la novia las ofrendas, que incluyen arroz cocinado a vapor, pollo, hojas de betel, nueces de areca y pasteles de arroz.

Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam ảnh 1Entregan ofrecimiento a la casa de la novia (Fuente: VNA)

Luego de aceptar el ofrecimiento, la familia de la novia ofrece inciensos a los ancestros. Entonces un anciano de la familia extiende una cinta de tela negra desde el dormitorio de la novia hasta la puerta principal simbolizando ríos y arroyos y crea un puente con hojas de plátano que cruza esos “corrientes”.

Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam ảnh 2Familia de la novia acepta ofrendas del novio (Fuente: VNA)

En la ruta hacia la casa del novio, la novia está acompañada por representantes de su familia y las damas de honor. Los miembros de la parte de la novia también traen dotes, incluidas ropas y sábanas de cama. Algunas familias incluso ofrecen vacas y bueyes.

Cuando la novia llega a su nuevo domicilio, la familia del novio entrega a un representante quien sale de la casa y busca a la novia, escondida por las damas de honor. Para hacer este procedimiento más difícil, estas mujeres se visten como la novia, excepto una flor en el cabello de la casada.

Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam ảnh 3La novia es recibida por la familia del novio (Fuente: VNA)

Según Lam Thi Tien, residente en la comuna de Kien Lao, distrito de Luc Ngan, en el pasado los San Chay llevaban vestidos tradicionales en las bodas. Pero ahora los jóvenes estudian y trabajan lejos de su tierra natal y regresan con modernas ropas. Los novios suelen vestirse con nuevo estilo, pero los ancianos siempre eligen vestidos típicos de la etnia.

Una boda de los San Chay sería incompleta sin la música. Cuando todos los trámites son finalizados, la familia del novio invite a la de la novia a beber y ambas partes cantan en dúos. Si una parte no puede continuar una canción, la otra verterá alcohol sobre sus cabezas.

Thi Tien añadió que el rasgo más especial de estas ceremonias son actuaciones de “Sinh”. Hay muchas variaciones y los San Chay siempre las cantan durante las bodas, incluso como saludo o una manera de decir adiós.

Las fiestas concluyen en risas de feliz. La boda de los San Chay es un valioso legado cultural entre la inmensa mixtura de las 54 nacionalidades en Vietnam. – VNA

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.