Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam

La etnia minoritaria de San Chay hundió sus raíces hace centenares de años en la tierra vietnamita y conserva sus tradiciones y características peculiares, entre ellas las ceremonias de boda.

Bac Giang, Vietnam (VNA) – La etnia minoritaria de San Chay hundió sus raíces hace centenares de años en la tierra vietnamita y conserva sus tradiciones y características peculiares, entre ellas las ceremonias de boda.

Localizada en el Noreste de Vietnam, la provincia de Bac Giang es la casa común de ocho grupos minoritarios, incluido San Chay, una comunidad que migró al país hace 400 años y cuenta ahora con cuatro mil personas.

Las bodas suelen tener lugar desde el séptimo mes al segundo del año posterior en el calendario lunar. Después de que las familias del novio y la novia finalizan los procedimientos de compromiso, elegirán una fecha ideal para la ceremonia.

Ese día un intermediario que representa al novio envía al domicilio de la novia las ofrendas, que incluyen arroz cocinado a vapor, pollo, hojas de betel, nueces de areca y pasteles de arroz.

Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam ảnh 1Entregan ofrecimiento a la casa de la novia (Fuente: VNA)

Luego de aceptar el ofrecimiento, la familia de la novia ofrece inciensos a los ancestros. Entonces un anciano de la familia extiende una cinta de tela negra desde el dormitorio de la novia hasta la puerta principal simbolizando ríos y arroyos y crea un puente con hojas de plátano que cruza esos “corrientes”.

Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam ảnh 2Familia de la novia acepta ofrendas del novio (Fuente: VNA)

En la ruta hacia la casa del novio, la novia está acompañada por representantes de su familia y las damas de honor. Los miembros de la parte de la novia también traen dotes, incluidas ropas y sábanas de cama. Algunas familias incluso ofrecen vacas y bueyes.

Cuando la novia llega a su nuevo domicilio, la familia del novio entrega a un representante quien sale de la casa y busca a la novia, escondida por las damas de honor. Para hacer este procedimiento más difícil, estas mujeres se visten como la novia, excepto una flor en el cabello de la casada.

Peculiar tradición de boda del grupo minoritario San Chay en Vietnam ảnh 3La novia es recibida por la familia del novio (Fuente: VNA)

Según Lam Thi Tien, residente en la comuna de Kien Lao, distrito de Luc Ngan, en el pasado los San Chay llevaban vestidos tradicionales en las bodas. Pero ahora los jóvenes estudian y trabajan lejos de su tierra natal y regresan con modernas ropas. Los novios suelen vestirse con nuevo estilo, pero los ancianos siempre eligen vestidos típicos de la etnia.

Una boda de los San Chay sería incompleta sin la música. Cuando todos los trámites son finalizados, la familia del novio invite a la de la novia a beber y ambas partes cantan en dúos. Si una parte no puede continuar una canción, la otra verterá alcohol sobre sus cabezas.

Thi Tien añadió que el rasgo más especial de estas ceremonias son actuaciones de “Sinh”. Hay muchas variaciones y los San Chay siempre las cantan durante las bodas, incluso como saludo o una manera de decir adiós.

Las fiestas concluyen en risas de feliz. La boda de los San Chay es un valioso legado cultural entre la inmensa mixtura de las 54 nacionalidades en Vietnam. – VNA

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.