Periodistas de ASEAN repudian acciones de China en Mar Oriental

La Confederación de Periodistas de la ASEAN (CAJ, en inglés) expresó su inquietud por las acciones intimidantes de China en el Mar Oriental y exhortó a ese país a retornar a la mesa de negociaciones para resolver el asunto.
La Confederación de Periodistas de la ASEAN (CAJ, en inglés) expresó suinquietud por las acciones intimidantes de China en el Mar Oriental yexhortó a ese país a retornar a la mesa de negociaciones para resolverel asunto.

En una declaración reciente, eseorganismo de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)denunció que las sucesivas provocaciones de Beijing en el Mar del Este yMar de China Oriental se han convertido en una seria preocupación detodos los pueblos amantes de la paz en el mundo, sobre todo los delSudeste de Asia.

Esos movimientos, señaló, afectaron gravemente a las relaciones con sus dos miembros, Filipinas y Vietnam.

“Describimos esas acciones como una “tiranía”, pues claramenteChina emplea el poderío económico y militar contra sus vecinos másdébiles y pequeños para imponer sus reclamaciones territoriales pese ala tradición histórica, evidencias y las relaciones pacíficas y longevascon países sudesteasiáticos”, subrayó.

Expresó suapoyo a los esfuerzos de los gobiernos de naciones concernientes y lasorganizaciones internacionales en la búsqueda de una solución duradera yde carácter vinculante para ese asunto.

Exigió aChina, como miembro principal de las Naciones Unidas (ONU), a mostrar supapel pionero mediante el respeto a la integridad territorial denaciones vecinas, el cumplimiento del derecho internacional yreconocimiento de la importancia de los mecanismos arbitralesinternacionales para dirimir las disputas.

Exhortóa los periodistas en la región y el mundo a contribuir a las laborespara divulgar al público la importancia del respeto mutuo y recordar aChina que la política que persigue no gana respeto, sino genera mássospechas, lo que le pone en situación de aislamiento.

A principios de mayo, China emplazó de forma perversa la plataformapetrolífera Haiyang Shiyou-981, escoltada por numerosos barcosarmados, naves militares y aviones de combate, en un lugar a 80 millasmarinas dentro de la zona económica exclusiva de Vietnam.

Esos navíos acompañantes realizaron agresivos ataques, como el uso decañones de agua de alta presión y choques físicos a las embarcacionesoficiales y civiles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas ypérdidas materiales.

A finales de mayo, Chinaancló esa perforadora a la zona de 15 grados 33 minutos 38 segundos delatitud Norte y 111 grados 34 minutos 11 segundos de longitud Este, a 25millas náuticas al Este -Sureste de la isla de Tri Ton del archipiélagode Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a 23 millas náuticas alEste-Noreste de la ubicación anterior, pero todavía dentro de la aguasjurisdiccionales de Vietnam.

Tal peligrosamovida es una clara y grave violación de las leyes internacionales,sobre todo de la Convención de la ONU sobre el Derecho en el Mar(UNCLOS) de 1982, y la Declaración de Conducta en el Mar Orientalfirmada por el propio Estado chino. También amenaza directamente la paz,la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación en el MarOriental.

Con moderación, buena voluntad ysinceridad, Vietnam empleó todos los canales a todos los niveles paraprotestar por ese acto violatorio y exigir la retirada inmediata de suplataforma petrolera Haiyang Shiyou – 981 y los barcos armados ymilitares de las aguas jurisdiccionales del país indochino.

Sin embargo, la respuesta de Beijing a esa reclamación legítima ypacífica de Hanoi fue el uso continuado de la fuerza y el aumento de lasacciones intimidatorias cada vez más peligrosas, además de proferircalumnias.-VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.