Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung

Una ceremonia por el reconocimiento oficial de los ritos dedicados a los Reyes Hung como Patrimonio Intangible de la Humanidad, se efectuará en marco del Festival, del 13 al 19 de este mes en la provincia norteña de Phu Tho.
Una ceremonia por elreconocimiento oficial de los ritos dedicados a los Reyes Hung comoPatrimonio Intangible de la Humanidad, se efectuará en marco delFestival, del 13 al 19 de este mes en la provincia norteña de Phu Tho. Así lo anunció este lunes en Hanoi Ha KeSan, vicepresidente de Comité Popular provincial y jefe del ComitéOrganizador del Festival Reyes Hung, considerados por los vietnamitascomo los fundadores de la nación. Ke San precisóque la inauguración, con actuaciones de los esperados fuegospirotécnicos, será transmitida en vivo por el canal televisivo nacionalVTV1, y contará con la asistencia de representantes de los 24 paísesmiembros del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia delPatrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Lasemana del evento ofrecerá una amplia gama de actividades, de ellas elhomenaje a los antepasados de ocho provincias en las tres regiones delpaís será una de las novedades.
Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung ảnh 1
Se organizaráademás un festival callejero, exposiciones fotográficas y un concurso depreparación de Banh Chung y Banh Giay (pasteles cuadrado y redondo,respectivamente, de arroz glutinoso).
Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung ảnh 2
Tambiénformarán parte del festejo interpretaciones del canto Xoan, otra artetradicional del país indochino reconocida por la UNESCO como Patrimoniode la Humanidad.
Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung ảnh 3
Tales celebracionesprimaverales culminan el 10 del tercer mes lunar (19 de abril), con unaceremonia nacional en el templo dedicado a los Reyes Hung, para honrarlos patrones legendarios del estado Van Lang (desde 2879 hasta 258 ANE). Cuenta la leyenda que hace unoscuatro mil años, el príncipe Lac Long Quan se casó con el hada Au Co ytuvieron cien hijos. A fin de ampliar el territorio, ella se estableciócon 50 pequeños hacia el mar y él avanzó hacia las montañas con elresto.
Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung ảnh 4
Al asentarse en la tierra alta, LongQuan nombró Emperador a su hijo mayor Hung Vuong, quien creó un estadoindependiente que perduró dos mil 600 años bajo el nombre de Van Lang. Aquel período de los 18 ReyesHung se caracterizó por el próspero desarrollo agrícola y resonantesvictorias sobre los agresores foráneos.
Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung ảnh 5
Los ritos concernientes a Hung Vuong contribuyen a forjar el orgullonacional y fomentar la gran unidad popular, el patriotismo y el espíritude estirpe como factor interno de la cultura vietnamita.
Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung ảnh 6
Con el paso del tiempo, esas manifestaciones espirituales seconvirtieron en una moral y digno modo de eternizar los méritos de losHung Vuong, considerados santos protectores de sus más de 80 millones dedescendientes.
Phu Tho se prepara para Festival de Reyes Hung ảnh 7
En el país se registran más demil 400 templos y pagodas dedicados a Hung Vuong, un conjuntoinfraestructural que refleja la dimensión de las ceremoniastradicionales.-VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.