PIB de la región Asia-Pacífico podría disminuir 172 mil millones de dólares en 2020

El Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región Asia-Pacífico podría reducirse 0,8 por ciento (equivalente a 172 mil millones de dólares) debido a los impactos de la pandemia de COVID-19, pronosticó la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para esa región (CESPAP).
Hanoi, 9 abr(VNA)- El Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región Asia-Pacíficopodría reducirse 0,8 por ciento (equivalente a 172 mil millones de dólares)debido a los impactos de la pandemia de COVID-19, pronosticó la ComisiónEconómica y Social de las Naciones Unidas para esa región (CESPAP).

En un informe divulgado la víspera, la CESPAP atribuyó tal tendencia a ladisminución de la demanda mundial de productos procedentes de la región enmedio del brote del coronavirus.

El documento también señaló que la caída de las importaciones de losprincipales socios como la Unión Europa y Estados Unidos, que sufren variasdificultades provocadas por COVID-19, afectó considerablemente las actividadescomerciales en la zona.

Mongolia, Camboya y Singapur enfrentarán la recesión más grave, pues suprosperidad económica está vinculada principalmente al comercio con EstadosUnidos y la Unión Europea.
PIB de la región Asia-Pacífico podría disminuir 172 mil millones de dólares en 2020 ảnh 1PIB de la región Asia-Pacífico podría disminuir 172 mil millones de dólares en 2020 (Fuente:AFP/VNA)

Con anterioridad, la secretaria ejecutiva de la CESPAP, Armida SalsiahAlisjahbana, predijo que el crecimiento económico de las naciones enAsia-Pacífico este año podría disminuir 3,7 por ciento a causa de la pandemia.

El mencionado informe recomendó a los responsables de cada país mantener laspolíticas macroeconómicas para garantizar la estabilidad a nivel regional yconcentrarse en respaldar a las empresas y familias afectadas por el mal.

Además, los países en vías de desarrollo deben aumentar los gastos médicos deemergencia en 880 millones de dólares cada año, así como establecer un fondoregional para responder a situaciones de emergencias médicas en el futuro,agregó./.
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.