PIB de la región Asia-Pacífico podría disminuir 172 mil millones de dólares en 2020

El Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región Asia-Pacífico podría reducirse 0,8 por ciento (equivalente a 172 mil millones de dólares) debido a los impactos de la pandemia de COVID-19, pronosticó la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para esa región (CESPAP).
Hanoi, 9 abr(VNA)- El Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región Asia-Pacíficopodría reducirse 0,8 por ciento (equivalente a 172 mil millones de dólares)debido a los impactos de la pandemia de COVID-19, pronosticó la ComisiónEconómica y Social de las Naciones Unidas para esa región (CESPAP).

En un informe divulgado la víspera, la CESPAP atribuyó tal tendencia a ladisminución de la demanda mundial de productos procedentes de la región enmedio del brote del coronavirus.

El documento también señaló que la caída de las importaciones de losprincipales socios como la Unión Europa y Estados Unidos, que sufren variasdificultades provocadas por COVID-19, afectó considerablemente las actividadescomerciales en la zona.

Mongolia, Camboya y Singapur enfrentarán la recesión más grave, pues suprosperidad económica está vinculada principalmente al comercio con EstadosUnidos y la Unión Europea.
PIB de la región Asia-Pacífico podría disminuir 172 mil millones de dólares en 2020 ảnh 1PIB de la región Asia-Pacífico podría disminuir 172 mil millones de dólares en 2020 (Fuente:AFP/VNA)

Con anterioridad, la secretaria ejecutiva de la CESPAP, Armida SalsiahAlisjahbana, predijo que el crecimiento económico de las naciones enAsia-Pacífico este año podría disminuir 3,7 por ciento a causa de la pandemia.

El mencionado informe recomendó a los responsables de cada país mantener laspolíticas macroeconómicas para garantizar la estabilidad a nivel regional yconcentrarse en respaldar a las empresas y familias afectadas por el mal.

Además, los países en vías de desarrollo deben aumentar los gastos médicos deemergencia en 880 millones de dólares cada año, así como establecer un fondoregional para responder a situaciones de emergencias médicas en el futuro,agregó./.
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.