Políticas de la pesca en alta mar busca satisfacer aspiraciones de los pescadores vietnamitas

El Decreto del Gobierno No 67, emitido el 7 de julio de 2014, no solo responde a las aspiraciones de los pescadores, sino que también proporciona una guía para desarrollar la economía marina del país y modernizar el sector pesquero.

Hanoi (VNA)- El Decreto del Gobierno No 67, emitido el 7de julio de 2014, no solo responde a las aspiraciones de los pescadores, sinoque también proporciona una guía para desarrollar la economía marina del país ymodernizar el sector pesquero.

Políticas de la pesca en alta mar busca satisfacer aspiraciones de los pescadores vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Según el decreto, los armadores que construyen embarcaciones de servicioslogísticos para la pesca en alta mar o las de acero o materiales nuevos con unacapacidad total de motor de 380 CV (caballos de vapor) o más pueden pedirasistencia crediticia a los bancos comerciales, que no excede el 95 por cientode los costos totales.

Con un tipo de interés preferencial anual de cinco por ciento, los armadoresdeben pagar solo uno por ciento, mientras que el presupuesto del Estadosubvenciona el porcentaje restante.

Según los pescadores, la nueva política les ayuda a cumplir su sueño de teneruna gran flota capaz de navegar en la caladera nacional y contribuir, así, a lasalvaguardia de la soberanía nacional, y les motivan también para impulsar eldesarrollo económico marino y, al mismo tiempo, contribuye a proteger lasoberanía de Vietnam sobre los mares e islas. En los últimos años, el decretoha ayudado al proceso de reestructuración de la industria pesquera, preservandolos recursos y mejorando los medios de vida de los residentes en las regionescosteras.

Uno de los principales objetivos del Partido Comunista y el Estado radica enpromover la economía marina. La industria de la construcción naval tienetambién la misma prioridad, al servicio del desarrollo económico, asegurando lavida de los pescadores y protegiendo firmemente la soberanía territorial.

Con estas políticas, el Gobierno otorga la máxima prioridad a la construcciónde nuevas embarcaciones logísticas con casco de acero, especializadas en laprovisión de necesidades, agua, petróleo y en la compra de productos marinos enla misma caladera nacional, y a la inversión en infraestructura.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el consumo de productosdel mar se ha enfrentado a una serie de dificultades debido al impacto del COVID-19,lo que ha provocado una fuerte caída de los precios de los productos del mar encomparación con antes de la epidemia.

Para resolver el problema, el Ministerio recomienda que los establecimientos deprocesamiento se concentren en los segmentos de mariscos, incluido el enlatado,y la elaboración de salsa de pescado y productos secos. Sugiere, además, a lasempresas procesadoras y exportadoras de productos marítimos que continúendiversificando los productos congelados y enlatados y que impulsen las exportacionesa los mercados aún afectados por la pandemia.

Con el fin de contribuir a mejorar laeficiencia de la producción y el consumo de productos marítimos en estemomento, el Ministerio solicita al primer ministro varias propuestas, incluidala sugerencia de que la cartera de Industria y Comercio coordine estrechamentecon las localidades las actividades de promoción comercial para la agricultura,la silvicultura y la pesca, con especial atención a impulsar el consumointerno. El Ministerio también propuso fortalecer la gestión estatal sobre elcomercio y los mercados, para garantizar la eficiencia de la lucha contra lamanipulación de precios y el fraude comercial, en paralelo con la adopción demedidas para eliminar las barreras comerciales y expandir los mercados./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.