¿Por qué Vietnam es un destino favorito para inversores globales?

El famoso autor británico Charlie Robertson explicó razones porque Vietnam logró salir de la pobreza, y se convirtió en un país de ingresos medianos y un destino favorito para inversores foráneos en la introducción a su próximo libro Time Travelling Economist (Economista que viaja en el tiempo).
¿Por qué Vietnam es un destino favorito para inversores globales? ảnh 1Fábrica en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)-  El famoso autor británico Charlie Robertson explicó razones porque Vietnam logró salir de la pobreza, y se convirtió en un país de ingresos medianos y un destino favorito para inversores foráneos en la introducción a su próximo libro Time Travelling Economist (Economista que viaja en el tiempo).

De acuerdo con Robertson, Vietnam representa el 25 por ciento del capital global invertido en las acciones en el Índice MSCI Frontier, siendo solo uno de los 22 países en esa bolsa de valores.

En primer lugar, Vietnam ha priorizado la educación en la estrategia de desarrollo, con una tasa de alfabetización superior al 80 por ciento en la población adulta desde la década de los 80 del siglo pasado, el índice que China logró en más de 10 años después y 30 años más tarde en la India, explicó el autor. 

Añadió que hace casi una década, Vietnam ya contaba con 125 mil estudiantes en universidades en el extranjero, con el octavo lugar en el mundo en términos del número de los alumnos en centros de alta educación en Estados Unidos. 

Por otra parte, señaló que el desarrollo del sector manufacturero también constituye un punto fuerte de Vietnam en comparación con otros territorios del mismo grupo de nivel de desarrollo.

Los datos apuntaron que en 2018, el consumo de electricidad per cápita del país indochino estuvo por encima de México o Egipto, y más del doble que los reportados en la India e Indonesia, especificó.

Según el escritor británico, los países en el proceso de industrialización necesitan entre 300 y 500 kilovatios (kWh) per cápita de electricidad, cantidad que ha superado Vietnam en 2005. 

El tercer elemento clave del éxito económico de Vietnam consiste en aprovechar los beneficios del dividendo demográfico, puntualizó Robertson, y alegó que la tasa de fertilidad de dos hijos por mujer en este país permite a los padres ahorrar dinero para invertir en sus sucesores y enviar a los depósitos bancarios. 

Al mismo tiempo, razonó que la alta proporción de personas de edad laboral en la población vietnamita y la financiación barata han creado condiciones favorables para el desarrollo de la infraestructura y la inversión en el sector privado. 

Por último, observó que el porcentaje de exportaciones per cápita de Vietnam ya superó al de China, mientras que en 2021, Hanoi se ubicó en el tercer puesto por concepto del mayor superávit comercial con EE.UU., por delante de Alemania y Japón, y solo por detrás de China y México.

Pronosticó el autor que la moneda vietnamita se fortalecerá gradualmente en los próximos años, y el tamaño de su economía podrá duplicarse para 2030, convertirse en una economía de un billón de dólares para 2040 y alcanzar el Producto Interno Bruto de 1,7 billones de dólares para 2050, equivalente al tamaño de Corea del Sur, una de las 10 principales economías del mundo en la actualidad./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.