Viettel se convierte en cuarto proveedor de telecomunicaciones en Myanmar

La Empresa nacional de Telecomunicaciones y Comunicaciones de Myanmar (MNTC, en inglés), una entidad mixta con la compañía vietnamita Viettel Global, recibió oficialmente el permiso para suministrar servicios en el territorio myanmeno, bajo el nombre comercial Mytel.
Hanoi, (VNA)- La Empresa nacional de Telecomunicaciones y Comunicaciones de Myanmar (MNTC, en inglés), una entidad mixta con la compañía vietnamita Viettel Global, recibió oficialmente el permiso para suministrar servicios en el territorio myanmeno, bajo el nombre comercial Mytel.

Viettel se convierte en cuarto proveedor de telecomunicaciones en Myanmar ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Viettel Global es una dependencia del Grupo de Telecomunicaciones Viettel. Las empresas myamenas socias en este empeño son Myanmar National Telecom Holding Public Limited (MNTH) y Star High Public Company Limited (Star High).

Viettel recibió la licencia para una operación de 15 años en Myanmar, su décimo mercado extranjero. La empresa proyecta presentar sus servicios de telecomunicaciones dentro de 12 meses y ocupará más del 95 por ciento de ese mercado en los próximos tres años. 

Ese país sudesteasiático es el mayor mercado de Viettel, con una población de unas 60 millones de personas. 

Nuestra meta es tener una mejor red que otros proveedores cuando lanzamos nuestros servicios. Construiremos un sistema moderno y amplio de telecomunicaciones a lo largo de Myanmar, dijo el subdirector general de Viettel, Le Dang Dung. 

Myanmar forma parte de la estrategia de expansión de mercados de Viettel, especialmente en los países en desarrollo en Asia. 

Después de 10 años de operaciones, Viettel figura entre las 30 mayores compañías de telecomunicaciones en el mundo. Obtiene ganancias en casi todos sus mercados y está incluido entre las mayores empresas en esos países. 

Viettel posee el 49 por ciento de las acciones de la mencionada empresa mixta, mientras MNTH y Star High tienen 28 y 23 por ciento, respectivamente. 

La empresa vietnamita prevé invertir un capital valorado en dos mil millones de dólares en ese país en cinco años y suministrará servicios al 95 por ciento de la población myamena en tres años.

Con ese proyecto, Vietnam ocupa el séptimo lugar entre los mayores inversores y segundo en los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Myanmar.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.