Premier de Vietnam asiste a XXI Cumbre ASEAN + 3

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, dirigió hoy a una delegación de alto nivel a la XXI Cumbre ASEAN + 3, en desarrollo en Singapur.
Singapur, 15 nov (VNA) - Elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, dirigió hoy a una delegación dealto nivel a la XXI Cumbre ASEAN 3, en desarrollo en Singapur.
Premier de Vietnam asiste a XXI Cumbre ASEAN + 3 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, asiste a XXI Cumbre ASEAN + 3 (Fuente: VNA)

En el evento, los participantesafirmaron el papel y las contribuciones de la cooperación entre la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus tres socios de diálogo: Japón,China y Corea del Sur, a la paz, la seguridad y la prosperidad de la región,destacando que este es uno de los marcos de colaboración más efectivos delbloque.

Aplaudieron las fuertesrelaciones comerciales e inversionistas entre esta agrupación sudesteasiática ysus tres socios, con un valor del intercambio que alcanzó los 807 mil 300millones de dólares en 2017, cifra que representa el 31,6 por ciento delimporte de los negocios de la ASEAN en el mismo año.

Acordaron intensificar lacooperación en campos como agricultura, silvicultura, pesca, salud, seguridadsocial, cambio climático, gestión de desastres, prevención de enfermedadestransmisibles, cooperación económica y conectividad y estabilidadmacrofinanciera; apoyar un sistema de comercio multilateral libre, abierto ybasado en reglas; y trabajar duro para concluir las negociaciones para elTratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Los dirigentes de ASEAN 3elogiaron los resultados de las Cumbres intercoreana y entre Estados Unidos yCorea del Norte.

Asimismo, mostraron apoyo alos esfuerzos para la desnuclearización completa en la Península de Corea, asícomo la implementación cabal y seria de las resoluciones relacionadas delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Con respecto a la situaciónregional y global, el premier Nguyen Xuan Phuc aplaudió los desarrollospositivos en la Península coreana, pero observó riesgos potenciales comoconflictos comerciales, proteccionismo, puntos de acceso de seguridad,problemas no tradicionales, epidemias, contaminación ambiental y desastresnaturales.

Destacó varias iniciativas destinadasa fortalecer la cooperación de la ASEAN 3, como construir un mecanismo dealerta de los riesgos macroeconómicos regionales para mejorar la preparación dela respuesta de las economías e intensificar la colaboración regional en laalerta temprana de desastres.

Al concluir la Cumbre, seaprobaron la Declaración de los líderes de ASEAN 3 sobre la cooperación en laprevención de bacterias resistentes a los antibióticos para una mejor vida delas personas.

Fundada en 1967, la ASEANestá integrada por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi,Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. -VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.