Premier malasio exhorta respeto de ley internacional en cuestión del Mar del Este

Todas las partes que declaran soberanía en el Mar del Este deben resolver las disputas en concordancia con las leyes internacionales, dijo el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en una entrevista con la revista japonesas Nikkei Asian Review.

Tokio​ (VNA)- Todas las partes que declaran soberanía en el Mar del Este deben resolver las disputas en concordancia con las leyes internacionales, dijo el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en una entrevista con la revista japonesas Nikkei Asian Review.

Premier malasio exhorta respeto de ley internacional en cuestión del Mar del Este ảnh 1El primer ministro de Malasia, Najib Razak (Fuente: Southeast Asia Globe Magazine)

Al expresar el punto de vista de Malasia ante el veredicto del Corte de Arbitraje de La Haya (Holanda) sobre la demanda filipina contra China en relación con los conflictos territoriales en el Mar del Este, subrayó que las partes deben respetar los procesos diplomáticos y jurídicos y resolver las diferencias mediante negociaciones pacíficas.

Señaló que todas las partes concernientes, incluido Japón, deben mostrar su desempeño constructivo para garantizar la paz, seguridad y estabilidad regional.

Las disputas en el Mar del Este son complicadas, y para resolverlas se requieren negociaciones serenas y razonables, expresó el jefe del gobierno malasio, quien se encuentra en una vista a la Nación del Sol Naciente desde el martes.

Su programa de tres días incluye encuentros con el primer ministro anfitrión, Shinzo Abe, y el ministro de Infraestructura y Transporte, Keiichi Ishii, entre otras autoridades, para intercambiar sobre el desarrollo de los vínculos entre las dos naciones.

Se trata de la cuarta visita a Japón de Najib Razak desde su asunción al cargo en 2009.

De acuerdo con la agenda, el premier malasio también asistirá a una ceremonia de donación de dos patrulleras a la Agencia Marítima de Malasia.

Los dos países desarrollan una estrecha cooperación en áreas como comercio, inversiones, ciencia-tecnología, educación, servicios aéreos y capacitación de recursos humanos, entre otras.

En 2015, Japón clasificó como el cuarto mayor socio comercial de esta nación del Sudeste Asiático, donde operan más de mil 400 empresas niponas. Entonces el intercambio de bienes se elevó a 32 mil 770 millones de dólares. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.