Premier vietnamita asiste a diálogo sobre orientaciones de desarrollo con profesores de Universidad Harvard

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió a un diálogo político sobre las orientaciones de desarrollo del país indochino en el siglo XXI con profesores de la Universidad Harvard, en el estado estadounidense de Massachusetts, el 14 de mayo (hora local) como parte de su viaje de trabajo al país norteamericano.
Premier vietnamita asiste a diálogo sobre orientaciones de desarrollo con profesores de Universidad Harvard ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visita la Universidad Harvard, en el estado estadounidense de Massachusetts (Foto: VNA)
Washington (VNA)- El primerministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió a un diálogo político sobre lasorientaciones de desarrollo del país indochino en el siglo XXI con profesoresde la Universidad Harvard, en el estado estadounidense de Massachusetts, el 14de mayo (hora local) como parte de su viaje de trabajo al país norteamericano.

En la cita, MinhChinh respondió preguntas de expertos y estudiantes de la institución educativay reafirmó la política constante de innovación de Vietnam que debe serheredada, renovada y desarrollada.

El jefe delGobierno vietnamita patentizó la importancia de poseer un ecosistema deinnovación, contando inicialmente con mecanismos, recursos y fuerzas humanas paraincentivar a todos a sumarse a la iniciativa, además de la cooperación internacional.

Con respecto aldesarrollo de la economía digital, el premier enfatizó que la seguridadcibernética constituye un asunto global y que Vietnam se enfrasca en impulsarla cooperación internacional y mejorar su propia capacidad para abordar losproblemas emergentes.

En ese sentido, destacóque los expertos internacionales pueden ayudar a Vietnam a perfeccionar losmecanismos y la tecnología relacionada con la ciberseguridad, particularmente lacapacitación de recursos humanos.

Al intervenir enel diálogo, el profesor David Dapice valoró que la participación en acuerdoscomerciales internacionales deviene un gran éxito de Vietnam, y -según puntualizó- millones detrabajadores agrícolas se trasladaron a laborar en las fábricas.

Sin embargo, comola mayoría de los materiales de producción de Vietnam son importados, losproductos de exportación del país se vieron afectados por el brote de lapandemia de la COVID-19 con el cierre de fronteras o en caso de tensionescomerciales, por lo que se necesita desarrollar insumos nacionales y diversificarlas fuentes para las ventas al exterior, sugirió.
Premier vietnamita asiste a diálogo sobre orientaciones de desarrollo con profesores de Universidad Harvard ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visita la Universidad Harvard (Foto: VNA)

Al evaluar que elsuperávit comercial de Vietnam con Estados Unidos podría alcanzar los 100 milmillones de dólares este año, recomendó al país indochino promover la captaciónde inversión extranjera directa (IED), los intercambios comerciales con otrospaíses y la cooperación en educación y capacitación, para crear ventajascompetitivas en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Además, se debemantener la apertura de la economía, en aras de atraer más talentos y crearcondiciones favorables para los inversionistas, dijo.

Muchaslocalidades de Vietnam se encuentran en áreas remotas sin infraestructurafavorable, lo que les dificulta acceder y atraer IED, agregó, al aconsejar a lanación asiática probar la aplicación del impuesto a la propiedad inmobiliaria ypermitir el uso de ese arancel para la inversión, sin emplear el presupuestoestatal.

Por su parte, la gobernadoradel Banco Estatal de Vietnam, Nguyen Thi Hong, admitió que la integracióninternacional brinda muchas oportunidades para Vietnam; pero el país tambiéntiene que enfrentar muchos desafíos.

El banco debeaumentar las previsiones para plantear políticas sincronizadas con la realidad,y no utilizar decididamente la política monetaria para crear ventajascompetitivas en el comercio.

Con esaconsistencia, Vietnam logró resultados impresionantes en la reducción de lainflación junto con una tasa de crecimiento relativamente alta, resaltó, alañadir que el mercado de divisas se mantiene estable, lo cual constituye unpunto positivo para ayudar a mejorar la calificación crediticia del país.

Mientras tanto, elprofesor de medicina David Golan elogió las medidas de prevención y controlcontra la COVID-19 de Vietnam, y recordó que la Facultad de Medicina de Harvarddonó 700 mil dólares para ayudar a capacitar a cinco mil 800 estudiantes queluego fueron movilizados a las localidades afectadas por la pandemia del país indochino para ayudar a fortalecer sus sistemas médicos.

Golan propuso queVietnam estableciera un centro de investigación biomédica para contribuir a latransferencia tecnológica y construcción de una biomedicina estratégica.

En la ocasión, unrepresentante de la Escuela Kennedy de Harvard anunció que la entidad educativacoopera con el grupo vietnamita Sovico para construir y patrocinar unainiciativa sobre la política climática del país asiático. El proyecto se centraen la investigación y la formación para fortalecer la capacidad de recuperaciónde las ciudades vietnamitas ante el cambio climático y el desarrollo de energíasrenovables./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.